Las torrijas son mucho más que un simple postre; son un símbolo de tradición, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa en España. Este dulce manjar, elaborado con rebanadas de pan empapadas en leche y huevo, y luego fritas hasta alcanzar una textura dorada y crujiente, tiene una historia fascinante que se remonta siglos atrás.

Un viaje en el tiempo: El origen de las torrijas

El origen de las torrijas nos lleva hasta el siglo XV, donde ya se mencionaban en documentos antiguos como un alimento reconfortante para las mujeres que acababan de dar a luz. Incluso el poeta Juan del Encina dejó constancia de ellas en sus escritos, mencionando la necesidad de «miel y muchos huevos para hacer torrejas». No obstante, los vestigios más antiguos de un plato similar se encuentran en la obra de Apicio, un recopilador de recetas latinas de los siglos IV o V, quien describía rebanadas de pan remojadas en leche.

Durante la Edad Media, esta costumbre de empapar pan en leche endulzada se extendió por toda Europa. Martino da Como, un reconocido chef italiano, incluyó una receta de este tipo de pan en su libro de cocina, sirviéndose a menudo con carnes de caza. En el siglo XIV, el recetario francés «Le viandier de Taillevent» presentaba una receta de «tostadas doradas» que se remojaban en yema de huevo antes de freírse y espolvorearse con azúcar.

En España, las primeras recetas escritas de torrijas aparecen en libros de cocina del siglo XVII, como el «Libro de Cozina» de Domingo Hernández de Maceras y el «Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería» de Francisco Martínez Motiño. Desde entonces, las torrijas se han consolidado como un postre emblemático de la Cuaresma y la Semana Santa en nuestro país.

Dos formas de disfrutar las torrijas

Ahora que conocemos un poco de su historia, es hora de aprender a preparar estas delicias. Aquí te presentamos dos recetas sencillas para que disfrutes de las torrijas en casa.

Receta tradicional

  • Ingredientes: Pan de torrijas, huevos, vino (fino, oloroso o dulce), miel.
  • Preparación: Moja el pan en vino o leche, luego pásalo por huevo batido y fríelo en aceite caliente. Coloca las torrijas fritas en una fuente. En una cacerola aparte, calienta la miel con un poco de agua hasta que se disuelva y luego viértela sobre las torrijas. ¡Listas para saborear!

Receta con thermomix

  • Ingredientes: Barra de pan especial para torrijas, huevos, aceite de oliva virgen, piel de limón, rama de canela, agua. Para rebozar: azúcar, fructosa o edulcorante en polvo, canela en polvo. Para la crema: sobre de natillas, huevo, leche desnatada, edulcorante líquido.
  • Preparación: Comienza preparando una crema de natillas siguiendo las instrucciones del sobre, pero utilizando edulcorante, leche desnatada y un huevo. Reserva. Hierve agua con la piel de limón y la rama de canela, deja enfriar, cuela y añade edulcorante líquido al gusto. Corta las rebanadas de pan de torrijas por la mitad. Bate los huevos en un recipiente. Pasa las torrijas primero por el agua aromatizada y luego por el huevo batido. Fríelas en aceite de oliva virgen y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Para rebozarlas, mezcla azúcar, fructosa o edulcorante en polvo con canela molida y reboza las torrijas. ¡Sirve templadas o frías acompañadas de la crema de natillas!

Esperamos que disfrutes preparando estas deliciosas torrijas. Recuerda que en El Recetario encontrarás muchas más ideas para endulzar tus días. ¡Buen provecho!

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!