
La ciudad se prepara para una cita cultural de calado este jueves 15 de mayo en el Ateneo de Jerez. La Sección de Flamenco del Ateneo nos invita a un encuentro con la historia viva del cante a través de una figura fundamental: el Gómez de Jerez. Este coloquio nos ofrece una oportunidad única para sumergirnos en la Memoria Flamenca Jerezana, de la mano de alguien que no solo ha presenciado, sino que ha sido parte activa de décadas de evolución del flamenco en nuestra ciudad. Escuchar su voz es acceder a un archivo de experiencias, anécdotas y saberes transmitidos de generación en generación, ese conocimiento que raramente se encuentra en los libros.
Un legado vivo
La figura de el Gómez de Jerez representa esa autenticidad tan buscada en el flamenco. Él ha vivido el arte jondo desde sus cimientos, conociendo sus rincones menos transitados y compartiendo escenario y vivencias con grandes nombres que ya forman parte de la leyenda. Su testimonio es crucial para entender cómo se ha forjado el cante de Jerez, su carácter único y su profunda conexión con la identidad de la ciudad. Es un legado que sigue vivo, que respira a través de sus palabras y que, en este coloquio, se abre para ser compartido con todos los interesados en la esencia del arte jondo. El encuentro promete desvelar matices y perspectivas que solo alguien con su trayectoria puede ofrecer, iluminando aspectos quizás desconocidos de la historia flamenca local.
La conversación con Fran Pereira
La conversación será conducida por Fran Pereira, presidente de la Cátedra de Flamencología, una institución de referencia en el estudio y difusión del flamenco. La guía de Pereira asegura un diálogo informado y profundo, capaz de extraer lo más valioso de la experiencia de el Gómez de Jerez. El formato cercano del coloquio facilitará que el público pueda sentirse parte de la charla, creando un ambiente de intimidad propicio para la evocación de recuerdos y la reflexión sobre la importancia de preservar esta Memoria Flamenca Jerezana. Se espera un intercambio rico en matices, donde la sabiduría popular del artista se encontrará con el rigor académico del investigador, resultando en un retrato vívido del pasado y presente del cante en Jerez.
Asistir a la cita
La cita es este jueves 15 de mayo a las 19:30 horas. El lugar elegido es el Ateneo de Jerez, en la calle San Cristóbal, 8. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que subraya el espíritu divulgativo y abierto de la iniciativa. Es una invitación a acercarse al corazón del cante, a entender su evolución a través de la voz de quien lo ha vivido intensamente. Perderse esta oportunidad sería dejar pasar la posibilidad de conectar directamente con las raíces de un arte que define a Andalucía y, muy particularmente, a nuestra ciudad. Es un evento fundamental para aficionados, investigadores y cualquier persona interesada en la cultura y las tradiciones de Jerez de la Frontera. La expectación es notable ante un encuentro que promete ser memorable.