El Ateneo de Jerez acoge una interesante charla del Colegio Lomopardo sobre el río Guadalete como herramienta educativa, en el marco del V centenario del puente de Cartuja.

El Ateneo de Jerez se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para la celebración del V centenario del inicio de la construcción del emblemático puente de Cartuja. En esta ocasión, la institución jerezana, en colaboración con diversas entidades y asociaciones locales como el Ayuntamiento de Jerez, Ecologistas en Acción, la Asociación Tempul, el Club de Ciclistas de Guadalcacín, el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, el Museo Arqueológico, el Archivo Municipal, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico y, por supuesto, el Colegio Lomopardo, continúa su programación con una propuesta de lo más original y educativa.

En la tarde de hoy, miércoles 26 de marzo, el Colegio Público de Infantil y Primaria Lomopardo tomará la palabra en el Ateneo, ubicado en la calle San Cristóbal número 8, para ofrecer una perspectiva pedagógica bajo el sugerente título de “El río de Cartuja pasa por mi cole”. Esta actividad, que ha sido cuidadosamente coordinada por la Sección de Educación del Ateneo de Jerez, dará comienzo a las 19:30 horas, y la buena noticia es que la entrada será libre hasta completar el aforo. Sin duda, una oportunidad excelente para acercarse a conocer de cerca una iniciativa que promete ser muy enriquecedora para todos los asistentes.

Una mirada pedagógica al Guadalete

La charla “El río de Cartuja pasa por mi cole” tiene como objetivo principal analizar el río Guadalete desde una perspectiva muy interesante: su potencial como recurso pedagógico para los alumnos y alumnas del Colegio Lomopardo. En este sentido, se explorarán las diferentes maneras en las que el entorno natural más cercano, en este caso el río que históricamente ha marcado la vida de Jerez, puede convertirse en una herramienta de aprendizaje viva y multidisciplinar.

Se espera que durante la presentación se aborden temas como la importancia del río Guadalete en la historia y la geografía local, su valor ecológico y la necesidad de su conservación, así como las posibles actividades didácticas que se pueden llevar a cabo con los estudiantes, desde las edades más tempranas hasta el final de la etapa de primaria. Imaginen la cantidad de proyectos que pueden surgir a partir de la observación directa del río, el estudio de su fauna y flora, o incluso la investigación sobre su papel en el desarrollo de la ciudad de Jerez a lo largo de los siglos.

Expertos al frente de la presentación

Para llevar a cabo este análisis pedagógico, el Ateneo de Jerez contará con la participación de dos ponentes de excepción. En primer lugar, estará presente Emilio Arquero Álvarez, el director del propio Colegio Lomopardo. Su experiencia al frente de un centro educativo que se preocupa por ofrecer una formación integral a sus alumnos será fundamental para entender cómo se ha integrado el estudio del río Guadalete en el currículo escolar.

Junto a él, intervendrá Antonio Figueroa Abrio, un reconocido geógrafo experto en aguas y director de la empresa Agua y Territorio. Su profundo conocimiento sobre la hidrología y la gestión de los recursos hídricos aportará una visión más técnica y contextualizada sobre la importancia del río Guadalete en el territorio jerezano. La combinación de la perspectiva pedagógica de Emilio Arquero y la experiencia técnica de Antonio Figueroa promete ofrecer una charla completa y muy interesante para todos los públicos, no solo para los profesionales de la educación.

Un evento para la comunidad educativa y más

Aunque la charla está organizada por el Colegio Lomopardo y coordinada por la Sección de Educación del Ateneo de Jerez, se espera que el interés por esta actividad trascienda el ámbito puramente educativo. La celebración del V centenario del puente de Cartuja es una ocasión única para reflexionar sobre la historia y el patrimonio de Jerez, y el río Guadalete es, sin duda, un elemento clave de esa historia.

Por lo tanto, esta charla se presenta como una oportunidad para que cualquier persona interesada en la historia local, la geografía, el medio ambiente o simplemente la educación, pueda acercarse al Ateneo de Jerez y disfrutar de una tarde de aprendizaje y reflexión. La entrada libre hasta completar aforo es una invitación abierta a toda la ciudadanía para participar en este evento que pone de manifiesto la importancia de conectar a los más jóvenes con su entorno natural y cultural más cercano. No se pierdan la oportunidad de descubrir cómo “El río de Cartuja pasa por mi cole”.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!