
Jerez celebra el V Centenario del Puente de Cartuja con un ciclo de conferencias en el Ateneo. El 4 de marzo, analizará «La Cartuja y su portada» con expertos en arquitectura, historia y patrimonio. ¡No te lo pierdas!
Jerez de la Frontera está de celebración, y no es para menos. Este año se cumplen nada menos que quinientos años del inicio de la construcción de una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de nuestra ciudad: el Puente de Cartuja. Para conmemorar este aniversario tan especial, el Ateneo de Jerez ha organizado un ciclo de conferencias que promete sumergirnos en la rica historia y el valor patrimonial de este monumento.
Un puente con historia (y mucho arte)
El próximo 4 de marzo, a las 19:30 horas, la sala de conferencias «Caballero Bonald» del Ateneo se convertirá en el epicentro del saber y la cultura jerezana. La Sección de Historia, Arte y Patrimonio del Ateneo nos invita a este ciclo con la conferencia «LA CARTUJA Y SU PORTADA. Un análisis técnico y patrimonial».
Pero, ¿por qué tanto revuelo con el Puente de Cartuja? Para los que no lo sepan, esta construcción no es solo un puente más. Es un símbolo de nuestra ciudad, un testigo silencioso de siglos de historia que conecta Jerez con el Monasterio de la Cartuja. Su imponente estructura nos recuerda la importancia histórica y cultural de este enclave. Además, su portada, que será el foco central de esta conferencia, es un auténtico tesoro artístico que merece ser analizado en detalle.
Expertos a la Cartuja a detalle: Arquitectura e historia se dan la mano
Para desgranar todos los secretos de La Cartuja y su portada, el Ateneo ha reunido a un panel de expertos de primer nivel. Contaremos con la visión técnica y arquitectónica de Miguel Ángel López Barba y Delia Villaverde Montero, ambos arquitectos de reconocido prestigio. Ellos nos guiarán a través de los entresijos constructivos del puente y su portada, desvelando detalles que quizás nunca habíamos imaginado.
Pero la cosa no queda ahí. Para completar esta visión multidisciplinar, también estará presente Fabián Pérez Pacheco, historiador de Arte y restaurador de obras de Arte de la empresa Ars Nova Restauraciones (arsnovarestauraciones.es). Fabián aportará la perspectiva histórica y patrimonial, contextualizando la obra en su época y analizando su valor artístico y cultural. Con su experiencia en restauración, seguro que nos descubre detalles ocultos y curiosidades sobre la conservación de este patrimonio.
En definitiva, esta conferencia es una oportunidad única para aprender y disfrutar de uno de los monumentos más queridos de Jerez. Tanto si eres un apasionado de la historia y el arte, como si simplemente sientes curiosidad por conocer mejor tu ciudad, esta cita es imprescindible. Acércate al Ateneo, sito en la calle San Cristóbal número 8, el 4 de marzo y prepárate para ver La Cartuja con otros ojos. ¡Te esperamos!