Banner Agenda No Solo Ocio Jerez

17 de agosto: Día Mundial del Peatón

301 peatones fallecieron en 2021.

Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías. En caso de verse implicados en siniestros de tráfico, son, indudablemente la parte más débil y la que peores consecuencias sufre. Por ese motivo, el Día Mundial del Peatón trata de reivindicar los derechos de los peatones y concienciar sobre la necesidad de que los viandantes respeten las normas de tráfico y eviten situaciones de riesgo. Hoy, como todos los días, los peatones deben ser protegidos y deben protegerse.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en su informe “Las principales cifras de la siniestralidad de los peatones. España 2021”, el pasado año 2021 fallecieron en nuestro país, 301 peatones, y un peatón estuvo implicado al menos en 10.461 de los siniestros de tráfico con víctimas, esto es, el 12% del total de siniestros y el 20% del total de fallecidos. A su vez, los peatones representan el 18% de los heridos hospitalizados (1.397) y el 9% de los heridos no hospitalizados (9.446).

Objetivo cero

Los datos muestran una evolución positiva, ya que el número de fallecidos ha pasado de 1.104 en el año 1993 a 301 en 2021, un descenso interanual del 5% Sin embargo, el objetivo es, como siempre en seguridad vial, cero fallecidos y cero heridos graves.

Respecto a las víctimas peatones, el 48% de los fallecidos tenía 65 o más años y el 63% eran hombres. Sin embargo, el 56% de los conductores involucrados en accidentes con víctimas peatones tenía entre 25 y 54 años. El 39% de los fallecidos peatones se produjeron por atropellos de turismos, y en segundo lugar por atropellos de camiones de más de 3500kg, con el 9% de los peatones fallecidos.

Las vías urbanas concentran la mayor proporción de accidentes con peatones implicados y víctimas: el 93% de estos accidentes, el 61% de los peatones fallecidos, y el 89% de los heridos hospitalizados. Así, en estas vías fallecieron 183 peatones en 2021, el 44% del total de fallecidos en vías urbanas.

Algunas normas básicas para los peatones:

  1. Circular siempre por el centro de las aceras. No caminar por el bordillo ni invadir la calzada, salvo para cruzarla.
  2. Los niños pequeños deben ir siempre de la mano de los adultos.
  3. No se deben llevar animales sueltos.
  4. Los peatones deben circular por los lugares reservados para ellos.
  5. A la hora de cruzar una calle, debe hacerse por el lugar más seguro, eligiendo siempre un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico, si lo hubiera.
  6. Los peatones en carretera deben circular por la izquierda.
  7. En carretera si existe arcén, se caminará por él, y si no existe, se circulará por la calzada, lo más pegado posible al borde. Si son varias las personas, deberán ir una detrás de otras, en fila india.
  8. En autopistas y autovías está prohibida la circulación de peatones. Sólo si en caso de accidente, avería, malestar físico de sus ocupantes u otra emergencia, fuera necesario solicitar auxilio, el conductor u otro ocupante podrá salir del vehículo (llevando siempre un chaleco reflectante de alta visibilidad).
Fuente infografía: Fraternidad-Muprespa
¿Te mola este artículo? ¡Pues no te pierdas ni uno! Suscríbete gratis a nuestras actualizaciones y recibe en tu móvil toooodo lo nuevo. Un solo clic y ¡tachán! Estás a la última.