La Policía Nacional recupera 19.4 millones de euros en cripto-monedas en la Operación Bonanza, desmantelando una red internacional de fraude online. Descubre cómo operaba el esquema Ponzi y los consejos clave para evitar ser víctima de estas estafas.

Operación Bonanza: Cae red cripto y se recuperan millones

La Policía Nacional ha dado un golpe maestro al fraude online con la Operación Bonanza, recuperando la friolera de 19.400.000 euros en criptomonedas. Esta actuación policial se enmarca en una investigación exhaustiva contra una plataforma de inversiones que resultó ser un elaborado esquema fraudulento. La operación, que se desarrolló entre 2021 y 2023, no solo ha permitido recuperar una suma millonaria en activos digitales, sino que también ha desarticulado una red que operaba a nivel mundial, dejando tras de sí a más de 50.000 víctimas.

El esquema Ponzi de las criptomonedas

La investigación, iniciada en 2021 por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), puso el foco en una plataforma que prometía inversiones en criptomonedas con rendimientos espectaculares. Sin embargo, tras una ardua labor de seguimiento y análisis, los agentes descubrieron que se trataba de un clásico esquema Ponzi. Este tipo de fraude, como muchos saben, se basa en pagar los intereses de las primeras inversiones con el capital aportado por los nuevos inversores, creando una ilusión de rentabilidad que se derrumba cuando deja de entrar dinero nuevo.

En este caso, la plataforma había logrado captar la atención de más de 50.000 personas en todo el mundo, acumulando en sus billeteras virtuales una cantidad que superaba los 500 millones de dólares en criptomonedas. La magnitud del fraude era, por tanto, considerable.

La operación policial se desarrolló en varias fases, culminando con la detención de seis personas en España. Además, se logró identificar a los dos líderes de la organización criminal, sobre los que ahora pesan órdenes internacionales de detención. La recuperación de activos fue otro de los puntos clave de la operación. Los agentes consiguieron bloquear más de 100 cuentas bancarias y diez vehículos de alta gama, valorados en unos 700.000 euros. En mayo de 2023, se identificó y bloqueó un paquete de cuentas de criptomonedas en un exchange, con un saldo cercano a los 20.000.000 de dólares, vinculadas a testaferros y sociedades pantalla de los cabecillas de la trama.

La colaboración internacional fue fundamental para el éxito de la Operación Bonanza. La Policía Nacional contactó con las autoridades de las Islas Seychelles, donde tenía su domicilio social el exchange que custodiaba los fondos. Tras las gestiones pertinentes, se logró la recuperación de más de 19,4 millones de euros, que fueron transferidos a billeteras de criptomonedas creadas por los investigadores y puestas a disposición de la Audiencia Nacional. Este dinero, presumiblemente, será destinado a resarcir a las miles de víctimas de este fraude.

Consejos para no caer en la trampa

Ante el auge de este tipo de estafas online, la Policía Nacional ha querido recordar una serie de consejos básicos para evitar ser víctima de fraudes similares:

  • Verifica siempre la entidad: Asegúrate de que la empresa está autorizada por organismos supervisores como la CNMV o el Banco de España. Consulta si ha sido objeto de advertencias por parte de estos organismos o de otros supervisores internacionales. Ante la duda, busca opiniones en internet sobre la plataforma.
  • Ojo con los «chiringuitos financieros»: Desconfía de promesas de ganancias fáciles y rápidas. Si algo te suena sospechoso, pregunta, infórmate y adopta una actitud activa antes de invertir.
  • Pide la información por escrito: Exige tener toda la información detallada por escrito antes de tomar cualquier decisión.
  • Desconfía de contactos inesperados: Huye de llamadas o correos electrónicos no solicitados, de la urgencia que te metan para invertir, de la afinidad personal que intenten crear, de bonificaciones de entrada o de esquemas piramidales que te pidan captar a más clientes. Tampoco te fíes si mencionan o utilizan logos de instituciones oficiales como la CNMV o el Banco de España.
  • Redes sociales y famosos, con lupa: Desconfía de anuncios en redes sociales y no te dejes llevar por personalidades famosas que los promocionen, por páginas web muy sofisticadas o por los comentarios de seguidores. No facilites tus datos personales en estas páginas.
  • Rentabilidades altas y productos complejos, señal de alerta: Desconfía de rentabilidades muy altas sin riesgo y de productos que no entiendas bien. No inviertas en lo que no comprendas. Si decides invertir en productos complejos, nunca instales aplicaciones de control remoto que permitan a delincuentes acceder a tus datos bancarios y personales.
  • Si no te devuelven el dinero, no sigas aportando: Si ves que no puedes recuperar tu inversión, no sigas metiendo más dinero. Desconfía también de despachos de abogados que prometen recuperar tu inversión a cambio de más dinero.
  • Cuidado con las «segundas oportunidades»: Si has sido víctima de una estafa, ten en cuenta que los delincuentes ya tienen tus datos y seguramente intentarán contactarte de nuevo para seguir sacándote dinero con la promesa de recuperar lo perdido.

La Operación Bonanza es un ejemplo de cómo la Policía Nacional está combatiendo el fraude online y protegiendo a los ciudadanos de este tipo de engaños. Sin embargo, la prevención es clave, y seguir estos consejos puede ser fundamental para no caer en la trampa de los esquemas fraudulentos.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!