
Cada Navidad, Jerez de la Frontera se transforma en un gran escenario donde la tradición y la música se unen en una fiesta única: la zambomba. Declarada Bien de Interés Cultural, esta celebración ancestral ha arraigado en el corazón de los jerezanos, convirtiéndose en un símbolo de identidad y cohesión social.
Un viaje al origen de la zambomba
Para entender la importancia de la zambomba en Jerez, es necesario adentrarse en su historia. En el Centro de Documentación del Flamenco podremos descubrir los orígenes de esta tradición, que se remonta a siglos atrás. Los visitantes podrán conocer instrumentos, partituras y fotografías que nos transportarán a un pasado lleno de música y alegría.
Un recorrido por los barrios más flamencos
Un paseo por los barrios de Santiago y San Miguel nos permitirá descubrir los lugares donde nació y se desarrolló la zambomba. En las casas de vecinos, los jerezanos se reunían para cantar villancicos, tocar instrumentos y disfrutar de la compañía. Hoy en día, aún podemos encontrar algunos de estos espacios donde se mantienen vivas las tradiciones.
La elaboración artesanal de la zambomba
La zambomba es un instrumento musical de percusión que se elabora de forma artesanal. Durante el recorrido, podremos conocer el proceso de elaboración de este peculiar instrumento, desde la selección de la madera hasta la creación del sonido característico.
Sabores y aromas navideños
La Navidad en Jerez no solo se vive a través de la música. La gastronomía también juega un papel fundamental en estas fiestas. Los tabancos, antiguos establecimientos donde se vendía el vino a granel, se convierten en lugares de encuentro donde degustar manjares típicos como el mosto, las turrones y los polvorones.
Un legado que se transmite de generación en generación
La zambomba es mucho más que una simple fiesta. Es un legado cultural que se transmite de generación en generación. Gracias al esfuerzo de los jerezanos, esta tradición se mantiene viva y se difunde por todo el mundo.
Fotografía y vídeo (c) Canal Sur Turismo.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!