![ciberdelincuente](https://jerezsinfronteras.es/wp-content/uploads/2025/02/ciberdelincuente-25-02-07.jpg)
Detenido el ciberdelincuente autor de ataques a la Fábrica de Moneda, SEPE, Ministerio de Educación, OTAN y Guardia Civil.
¡Hackeado y a la sombra! Cae el rey de los ciberataques en Calpe
La tranquilidad de Calpe, en la costa alicantina, se vio interrumpida el pasado martes por una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional. En el marco de la operación “Abbadon-Theatre”, las autoridades detuvieron a un individuo local, presuntamente responsable de una serie de ciberataques que han afectado a empresas y entidades tanto nacionales como internacionales. El arrestado está acusado de delitos graves como descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. Vamos, que no se andaba con chiquitas.
Parece ser que el detenido, con un amplio dominio del mundo digital, se dedicaba a atacar servicios informáticos de lo más variado. Desde servicios públicos hasta organismos gubernamentales, nadie se libraba de sus incursiones en la red. Y no contento con eso, el tipo se jactaba de sus hazañas en los foros de la darkweb, utilizando diferentes alias para intentar, sin éxito, mantenerse en el anonimato. En su domicilio, los agentes encontraron un auténtico arsenal informático que ahora está siendo minuciosamente analizado. La investigación sigue abierta y no se descarta que este material pueda dar pistas sobre otros casos similares. Un detalle que llamó la atención de los investigadores fue la posesión, por parte del detenido, de más de 50 cuentas de criptomonedas con diferentes activos digitales. Este hecho no solo subraya el profundo conocimiento del arrestado en el ámbito blockchain, sino que también abre interrogantes sobre el destino de los fondos obtenidos de forma ilícita.
Objetivos de alto nivel: Desde la Fábrica de Moneda hasta la OTAN
La lista de víctimas de este ciberdelincuente es de lo más variopinta e incluye instituciones de renombre. Según se desprende de la investigación, durante el año 2024, se registraron numerosos ciberataques contra entidades, organismos públicos y universidades españolas. Pero la ambición del hacker no se detuvo ahí. Utilizando hasta tres pseudónimos distintos, lanzó ataques contra organismos internacionales y organizaciones gubernamentales, logrando acceder a bases de datos repletas de información confidencial. Datos personales de empleados y clientes, documentos internos de carácter sensible… Todo este material, una vez sustraído, era vendido en foros clandestinos o, en ocasiones, publicado de forma gratuita, causando un daño reputacional y económico considerable a las entidades afectadas.
Entre los ataques más sonados, destaca el que sufrió la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, una institución clave para la seguridad del estado. También figuran en la lista el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, varias universidades españolas, e incluso organizaciones de carácter internacional como la OTAN, el Ejército de los Estados Unidos, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Generalitat Valenciana, Naciones Unidas y la Organización Internacional de Aviación Civil. El último ataque reivindicado por el detenido, dirigido a la Guardia Civil, fue precisamente el que desencadenó la fase final de la operación y permitió su identificación y detención. Este último incidente, ocurrido a finales de diciembre de 2024, puso en alerta a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que inició una investigación en colaboración con la Policía Nacional.
Rastro invisible: La compleja red del ciberdelincuente
Uno de los aspectos que más ha sorprendido a los investigadores es la sofisticación de las técnicas empleadas por el detenido para ocultar su rastro en la red. Con un profundo conocimiento de informática, había logrado configurar un complejo entramado tecnológico basado en el uso de aplicaciones de mensajería anónima y navegación oculta. De esta forma, dificultaba enormemente su identificación y el seguimiento de sus actividades delictivas. Sin embargo, la perseverancia y el trabajo conjunto de la Guardia Civil y la Policía Nacional, con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), permitieron finalmente desmantelar esta compleja red y llevar al ciberdelincuente ante la justicia. La operación también contó con la colaboración internacional de Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de los EE.UU., lo que pone de manifiesto la dimensión global de la ciberdelincuencia y la necesidad de cooperación entre países para combatirla. El detenido ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia, donde tendrá que responder por sus actos.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!