
Descubre el impacto del Privilegio Real de Alfonso XI en 1333, un evento que reafirmó derechos de la Colegial de Jerez y destacó la denominación histórica de la ciudad como ‘Jerez Sidonia’, un argumento clave en la pugna por la Silla Asidonense.
La historia de Jerez de la Frontera está tejida con momentos cruciales que definieron su identidad, y uno de ellos ocurrió el 2 de octubre de 1333. En esa fecha, el rey Don Alfonso XI concedió un Privilegio Real a la Colegial de la ciudad, un acto que no solo confirmaba y reforzaba sus derechos, sino que también arrojó luz sobre la ancestral denominación de la urbe.
El reconocimiento real a la Colegial
El Real Privilegio otorgado por Alfonso XI a la Colegial (la actual Santa Iglesia Catedral) fue un hito de gran trascendencia. Este gesto regio tuvo como objetivo ratificar una serie de derechos y bienes que ya poseía la institución.
Pero la importancia de este acto trasciende la mera confirmación patrimonial. El texto generado a raíz de la concesión del Privilegio Real de Alfonso XI incluyó una observación de enorme calado histórico y eclesiástico. En él se señalaba que en todas las referencias y propiedades vinculadas a la Colegial, la ciudad era constantemente referida como «Jerez Sidonia».
Jerez Sidonia: El vínculo con la Silla Asidonense
La aparición de la denominación «Jerez Sidonia» no era casual. Este nombre, que fusionaba el topónimo de la ciudad con la referencia a la antigua diócesis de Asidonia (cuya sede se había establecido históricamente en Medina Sidonia), fue inmediatamente interpretado como una prueba irrefutable de un derecho.
Para los jerezanos de la época, la persistencia de esta denominación, avalada indirectamente por el propio Privilegio Real, demostraba su legítima conexión con la Silla Asidonense. Esto no era un simple detalle nominal, sino un argumento de peso en la larga y compleja disputa por recuperar la sede episcopal que, siglos más tarde, acabaría materializándose con la creación de la Diócesis de Asidonia-Jerez en 1980.
La mención explícita de «Jerez Sidonia» en el contexto de un Privilegio Real de Alfonso XI se convirtió en un pilar histórico para las futuras reivindicaciones eclesiásticas de la ciudad. Demostraba una raigambre histórica que unía a Jerez de forma ineludible con el antiguo obispado.
El Privilegio Real de Alfonso XI de 1333, más allá de la confirmación de derechos, se erige como una de las primeras y más claras evidencias históricas de la conexión entre Jerez y la dignidad asidonense, una conexión que subyace en el nombre de la diócesis actual. Es un fragmento de la historia medieval que ilustra la ambición y el profundo arraigo eclesiástico de la ciudad.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧