
Jerez de la Frontera, una ciudad con una rica historia y un profundo arraigo a sus tradiciones, celebra a San Dionisio como su patrón desde el lejano 1264, año en que Alfonso X el Sabio conquistó la ciudad un 9 de octubre. Este hecho histórico es el pilar de la devoción. Sin embargo, la figura de este patrón ha sido fuente de una histórica confusión, llevando a muchos jerezanos a preguntarse: ¿Quién es realmente el San Dionisio que celebramos? El pasado sábado 4 de octubre de 2025, esta festividad volvió a unir a los ciudadanos por las calles del centro, reavivando el debate sobre su identidad.
El San Dionisio ‘sin cabeza’: La leyenda que perduró en el tiempo
Durante generaciones, la imagen popularmente asociada al patrón de Jerez era la del obispo mártir de París, una figura icónica que camina con su propia cabeza en la mano. Esta impresionante figura, que está asociada con la fundación de la basílica de Saint-Denis en París y es una leyenda muy interpretada en el arte, era la que muchos recuerdan haber visto en la propia Iglesia de San Dionisio cuando la celebración del 9 de octubre era festiva. La gente, de pequeños, recordaba la imagen con la cabeza cortada en la mano, un potente icono visual que se arraigó en la creencia popular.
San Dionisio Areopagita: La rectificación y el patrón auténtico
La historia oficial rectifica la creencia popular. El San Dionisio que es, oficialmente, patrón de Jerez es San Dionisio Areopagita, un notable juez de Atenas que se convirtió al cristianismo de la mano de San Pablo. Su nombre quedó ligado al día de la conquista de Jerez, el 9 de octubre de 1264, por pura coincidencia de calendario.
La pregunta clave que resuena en la ciudad es: ¿realmente los jerezanos sabemos de esta rectificación? A pesar de los esfuerzos por aclarar la figura del Patrono (el auténtico, el nuevo), para muchos, el recuerdo del ‘sin cabeza‘ sigue vivo, una tradición que tardará en borrarse.
¿Por qué San Dionisio ya no es fiesta el 9 de octubre?
El Desplazamiento de la Celebración Más allá de la corrección histórica, la festividad de San Dionisio ha experimentado cambios significativos en el calendario local. Antiguamente, el 9 de octubre era un día festivo inamovible en Jerez. Hoy en día no solo es otro patrón, sino que ya no es fiesta, puesto que el Ayuntamiento opta por cambiar el día libre para que el Lunes de Feria del Caballo sea fiesta, priorizando así el impacto de la semana grande.
Además, el Patrono ya no procesiona por las calles de Jerez el 9 de octubre sino el sábado más cercano. Una decisión que, según muchos, busca una mayor afluencia de feligreses que lo acompañen, garantizando así una procesión con más público. En definitiva, la celebración de San Dionisio en Jerez es una compleja mezcla de historia, leyenda, rectificación e intereses socioeconómicos.
Fotografía © César Pérez Pacheco | jerezsinfronteras.es
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧