
La ciudadanía de Jerez de la Frontera tiene una cita ineludible con el debate y el análisis riguroso sobre uno de los conflictos más dolorosos de nuestro tiempo. El próximo martes 7 de octubre de 2025, el Ateneo de Jerez abre sus puertas para acoger la mesa redonda: «Análisis del genocidio del pueblo palestino». Este evento, que promete ser de gran trascendencia, abordará la dramática situación desde una aproximación geopolítica y humanitaria. El análisis del genocidio del pueblo palestino en Jerez es necesario para comprender las dimensiones de la tragedia y fomentar un debate informado.
Geopolítica y derechos humanos: Claves para el análisis del genocidio del pueblo palestino en Jerez
Para ofrecer una visión completa y experta, la mesa redonda contará con la participación de dos figuras clave en sus respectivos campos.
Por un lado, intervendrá el Dr. Jad El Khannoussi, reconocido Doctor en Geopolítica y un profundo experto en el mundo árabe-islámico. Su perspectiva será crucial para desentrañar las complejas dinámicas de poder que subyacen al conflicto y que son esenciales para un correcto análisis. El Dr. El Khannoussi aportará el contexto histórico y estratégico que enmarca la situación actual.
Por otro lado, la voz del activismo humanitario estará representada por Dª. Paz Larraondo, Coordinadora de Amnistía Internacional. Su intervención se centrará en la dimensión de los Derechos Humanos y las consecuencias directas de la violencia sobre la población civil. La visión de Amnistía Internacional es fundamental para evaluar el impacto humanitario y ético de la situación, complementando el genocidio del pueblo palestino con la óptica de la defensa de la vida y la dignidad.
Detalles de la cita ciudadana
El evento, que se celebra bajo el título «Conferencia ‘Análisis del genocidio del pueblo palestino’: Aproximación geopolítica y humanitaria», está organizado por la Sección de Economía y Debate Ciudadano del Ateneo de Jerez.
La relevancia de este debate se subraya por las prestigiosas entidades que colaboran: la Universidad de Cádiz (UCA), Amnistía Internacional, y Jerez 2031, además del propio Ateneo de Jerez.
La cita es el martes, 7 de octubre de 2025, a las 19:30 horas. El lugar es el emblemático Ateneo de Jerez, situado en la Calle San Cristóbal, 8. Se trata de una actividad con entrada libre hasta completar el aforo, lo que refleja el interés de los organizadores en facilitar el acceso a este evento al mayor número de personas posible. ¡Es una oportunidad única para la reflexión ciudadana!
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧