El histórico barrio de Santiago se prepara para celebrar su esperada Velá de Santiago 2025, una festividad que recupera una arraigada tradición popular. Las actividades se desarrollarán del 18 al 25 de julio, prometiendo una semana llena de cultura, gastronomía y convivencia. La presentación de esta programación ha tenido lugar en el restaurante ‘Jindama’, contando con la participación de diversas personalidades. Entre ellos, el periodista Paco Lobatón, responsable de comunicación de la Asociación Unidos por Santiago, la presidenta de dicha entidad, Mercedes Narbona, Anabel Carrillo, de la junta directiva, Arancha Escalada, directora de Reale Foundation, y el párroco de la Iglesia de Santiago, Carlos Redondo.

Durante la presentación, se ha enfatizado la importancia de revitalizar esta celebración, destacándola como un ejemplo de cómo la participación vecinal y cultural puede impulsar la recuperación de entornos urbanos con gran historia. Se ha señalado que esta iniciativa cultural marcará un antes y un después, ya que nace para fortalecer el barrio desde sus propias raíces. Asimismo, se ha reconocido la labor de todas las entidades colaboradoras que respaldan este proyecto vecinal, extendiendo una invitación a toda la ciudadanía jerezana para que se sume y participe en las distintas actividades programadas. La Velá de Santiago 2025 busca así reforzar el arraigo y el orgullo del barrio, convirtiéndose en una herramienta de cohesión social y de impulso a la cultura popular, con una programación diseñada por y para los propios vecinos.

Entre los objetivos principales de esta primera edición de la Velá de Santiago 2025 se encuentra fomentar la convivencia. Además, se busca su consolidación progresiva dentro del calendario de verano. Las diversas actividades culturales, gastronómicas y patrimoniales están pensadas para activar el tejido social, cultural y económico de todo el entorno del barrio.

La programación festiva comenzará el viernes, 18 de julio. En la Plaza de la Merced, la Agrupación Musical San Juan realizará un recorrido por las calles del barrio. A continuación, se llevará a cabo la inauguración oficial con una visita a las casetas de productos y entidades participantes. A las 21:30 horas, se entregará el I Galardón Cigüeña de Santiago al maestro Manuel Morao, una figura esencial del flamenco. La noche continuará con los cuadros flamencos ‘Savia Joven’, a las 22:00 horas, y ‘Santiago Hoy’, a las 23:00 horas, ambos con acceso libre.

El sábado, 19 de julio, la atención se centrará en la gastronomía y la música. A mediodía, a las 12:30 horas, el restaurante ‘Jindama’ será el escenario de ‘ConBERZAcción: La cocina gitana’. Este evento contará con la participación de los cocineros Manuel Valencia y Manuel Loreto, el chef invitado Juanlu Fernández y la periodista gastronómica Paz Ivisón. Esta actividad requerirá entrada. Por la noche, la Plaza de la Merced acogerá las actuaciones del grupo Juncal y el DJ Josepe de Pueblo, con acceso libre para todos los asistentes.

El lunes, 21 de julio, a las 20:30 horas, se presentará un espectáculo de títeres y magia infantil a cargo de ‘Pequeños Duendes’. Tendrá lugar en Bodegas Santiago y Santa Ana, en la Plaza del Cubo. Posteriormente, a las 21:30 horas, se realizará la actividad formativa y divulgativa ‘Paseo nocturno por el barrio de Santiago’, con salida desde la calle Angostillo.

El martes, 22 de julio, será el turno de la literatura y la narración oral. Se presentará el libro Y se repite la historia, de Bastián Blanco. Esta obra aborda la vida en el barrio durante los años 50 y 80 y tendrá lugar en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, en la Plaza de San Juan. Además, a las 21:00 horas, las Bodegas Santiago y Santa Ana acogerán una sesión de cuentacuentos.

El miércoles, 23 de julio, a las 20:30 horas, el luthier David Peña ofrecerá una master class sobre la construcción de guitarras. La charla, titulada La guitarra desde las entrañas, se impartirá en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, en Plaza de San Juan.

El jueves, 24 de julio, víspera de la festividad del patrón, se celebrará la Procesión de Santiago Apóstol por las calles céntricas del barrio. Finalmente, el viernes, 25 de julio, el día grande, la Plaza de Santiago acogerá una misa flamenca. Este acto tendrá carácter benéfico a favor de Cáritas de Santiago. Concluirá la Velá de Santiago 2025 con un Fin de Fiesta a cargo del cuadro flamenco de Luis de Perikín, con acceso libre hasta completar aforo.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!