La Policía Nacional ha desarticulado una presunta organización criminal dedicada a la trata de personas y su explotación laboral en la provincia de Sevilla. Las víctimas, en su mayoría de nacionalidad rumana, eran captadas en su país de origen con falsas promesas de trabajo en explotaciones agrícolas en España.

El engaño y las condiciones

Según la investigación, un clan familiar se encargaba de engañar a estas personas con ofertas de empleo y vivienda que nunca se cumplían. Una vez en España, los jornaleros eran obligados a trabajar doce horas diarias, de lunes a domingo, recibiendo apenas setenta euros semanales. La organización se quedaba con gran parte de su salario bajo diversos pretextos, como cubrir los gastos de alojamiento y saldar supuestas deudas.

Vidas hacinadas y vigiladas

Las condiciones de vida eran lamentables. Las víctimas vivían hacinadas en un inmueble insalubre, rodeados de suciedad y durmiendo en colchones sobre el suelo. Algunos de ellos estaban acompañados por sus hijos menores de edad, que también padecían esta situación. Además de la explotación, sufrían constantes amenazas y les retiraban su documentación, manteniéndolos bajo estricta vigilancia y sin permitirles salir solos de la vivienda. Se ha confirmado que uno de los temporeros fue retenido contra su voluntad, solo pudiendo salir para ir al campo.

Balance de la operación

La investigación comenzó en enero tras recibir información sobre un ciudadano rumano retenido en Sevilla. Las pesquisas llevaron a la localización de la vivienda en Villanueva del Río y Minas y a la identificación del clan familiar responsable. La operación ha culminado con la detención de once personas en varias localidades sevillanas, incluyendo a dos de los cabecillas. Se ha decretado el ingreso en prisión provisional para uno de los líderes y para otro arrestado que tenía una orden de búsqueda internacional por delitos graves en Rumanía. Durante un registro domiciliario, se intervinieron 1.800 euros en efectivo y documentación relevante.

La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía que cuenta con canales para denunciar de forma anónima y confidencial los delitos de trata de personas. Se puede llamar al teléfono 900105090 o escribir al correo trata@policia.es. La colaboración ciudadana es fundamental para combatir este tipo de crímenes que atentan contra la dignidad humana.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!