Descubre los secretos del Archivo Municipal de Jerez, un tesoro histórico que guarda la memoria de la ciudad desde la época de la conquista. Un viaje a través de documentos antiguos y personajes clave como Bartolomé Gutiérrez y Daniel Papebroch.

Tesoros ocultos: El Archivo Municipal de Jerez

Jerez de la Frontera, una ciudad con una historia rica y compleja, guarda entre sus muros un tesoro invaluable: su Archivo Municipal. Este espacio, custodio de la memoria colectiva, nos invita a un viaje en el tiempo, desvelando secretos y anécdotas que han forjado la identidad jerezana. Pero, ¿cuándo nació realmente este archivo? ¿En 1264, con la conquista de la ciudad, como algunos sugieren? La respuesta, como a menudo ocurre con la historia, es más matizada.

Entre papebrochios y la Conquista de Xerez

La figura del sacerdote belga Daniel Papebroch, allá por el siglo XVIII, nos sirve de punto de partida para esta indagación. Su laboriosa revisión de las vidas de los santos, plasmada en la colección Acta Sanctorum, lo llevó a discrepar con ciertas tradiciones, incluyendo algunas relacionadas con San Dionisio Areopagita, patrón de Jerez. Esta discrepancia no pasó desapercibida para el historiador jerezano Bartolomé Gutiérrez, quien, en su Historia de Jerez, respondió a Papebroch, refiriéndose a él y a sus seguidores como “los Papebrochios”.

Gutiérrez defendía con fervor la tradición que sitúa la conquista de Xerez por Alfonso X el 9 de octubre de 1264, día de San Dionisio. Y es aquí donde surge la conexión con el Archivo Municipal. Se ha sugerido que, tras la conquista, se creó un espacio, quizás un simple arcón concejil, para albergar documentos importantes, entre ellos el Libro del Repartimiento de Casas y Heredades.

Sin embargo, surge una cuestión crucial: el códice que conservamos hoy de dicho libro data de 1338, es decir, fue copiado más de 70 años después de la conquista. Esto nos lleva a pensar que, si bien pudo existir un archivo primigenio desde 1264, el documento que conocemos es una copia posterior. Este detalle no resta importancia al archivo, sino que subraya su continua evolución y la preservación de la memoria a lo largo del tiempo.

Más allá del Libro del Repartimiento: Un Archivo vivo

El Archivo Municipal de Jerez es mucho más que el Libro del Repartimiento. Es un compendio de la vida de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus fondos albergan documentos que narran desde la administración local hasta los acontecimientos sociales, económicos y culturales que han marcado a Jerez.

Imaginen los pergaminos amarillentos, las tintas desvanecidas, las caligrafías antiguas que nos hablan de pleitos, de impuestos, de festejos, de epidemias… Cada documento es una ventana al pasado, una pieza del rompecabezas que conforma la historia de Jerez.

Este archivo no es un espacio estático, sino un ente vivo que se nutre del pasado para comprender el presente y construir el futuro. Es un lugar de consulta para investigadores, historiadores y cualquier ciudadano interesado en conocer sus raíces. Es un garante de la transparencia y un faro que ilumina nuestro pasado colectivo.

El Archivo Municipal de Jerez nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria. Nos recuerda que somos herederos de un legado que debemos conocer, valorar y preservar. Nos enseña que la historia no es solo un conjunto de fechas y nombres, sino un entramado de vidas, de experiencias, de decisiones que han dado forma a lo que somos hoy.

Así que, la próxima vez que paseen por las calles de Jerez de la Frontera, recuerden que bajo sus pies, en un espacio resguardado, se encuentra un tesoro invaluable: el Archivo Municipal, un guardián silencioso de la historia de la ciudad.

¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!
¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o suscríbete a nuestro feed RSS. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!