
Las XXX Jornadas de Historia de Jerez están a punto de comenzar, marcando un hito importante en el calendario cultural de la ciudad. Este año, el foco se centra en un elemento icónico: el Puente de Cartuja, conmemorando los quinientos años desde el inicio de su construcción en 1525. Este ciclo, ya consolidado en la programación jerezana, adquiere un significado especial al explorar la rica trayectoria de esta estructura.
Organizadas por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), estas jornadas cuentan con la colaboración de importantes instituciones y empresas. El lema elegido, “El Puente de Cartuja. De vía de paso a nexo de unión a lo largo de la historia”, refleja la intención de profundizar en el papel que ha desempeñado este puente a lo largo de los siglos. Estas actividades se enmarcan en el programa de celebración del V Centenario del Puente, contribuyendo además a fortalecer la posición de la ciudad en su aspiración a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La suma de iniciativas de esta índole enriquece el proceso de candidatura, poniendo en valor el patrimonio histórico desde el conocimiento y la participación ciudadana.
Unas jornadas como estas ofrecen la oportunidad de explorar el pasado de Jerez a través de una obra tan significativa como el Puente de Cartuja. Su importancia como punto de conexión entre diferentes territorios a lo largo de la historia será uno de los ejes principales de las conferencias. El valor simbólico del puente y del río Guadalete como elementos vertebradores del territorio y la cultura en el entorno de Jerez también será destacado. Este aniversario se presenta como una ocasión inmejorable para difundir nuestro patrimonio hidráulico e histórico. La respuesta de la ciudadanía a las actividades conmemorativas ha sido muy positiva, demostrando el interés por conocer más a fondo la herencia de la ciudad.
Un paseo por la historia del Puente de Cartuja
El Museo Arqueológico Municipal será la sede de estas jornadas, con acceso libre hasta completar el aforo. El programa ha sido diseñado para ofrecer una perspectiva completa sobre el Puente de Cartuja y su entorno histórico. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos que han dedicado su trabajo al estudio de la historia y el patrimonio de la región. La diversidad de temas abordados promete satisfacer la curiosidad de un público amplio, desde aficionados a la historia hasta aquellos interesados en el patrimonio local.
Programación detallada de las jornadas
Las conferencias se desarrollarán en horario de tarde, permitiendo la asistencia de un mayor número de personas. Cada día se abordará una faceta distinta relacionada con el Puente de Cartuja y el río Guadalete, ofreciendo una visión integral de su relevancia histórica y cultural. La elección de ponentes, reconocidos en sus respectivos campos, asegura la calidad de los contenidos que se compartirán.
Lunes 26 de mayo A las 19:00 horas, las jornadas se inaugurarán con la conferencia de Marisa Ruiz-Gálvez Priego, catedrática jubilada de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Su ponencia se titula «Ritos de paso. El vado del río Guadalete», prometiendo una mirada fascinante a los orígenes y el significado de los cruces fluviales en la región.
Martes 27 de mayo A las 19:30 horas, Agustín García Lázaro, investigador del CEHJ, presentará la ponencia «Cruzando el Guadalete: vados, barcas y puentes. Un recorrido por la historia». Esta charla ofrecerá un exhaustivo recorrido por los métodos y estructuras que han permitido cruzar el río a lo largo del tiempo.
Miércoles 28 de mayo A las 19:30 horas, Miguel Ángel Borrego Soto, también miembro del CEHJ, abordará el tema «El río Guadalete en época islámica». Su exposición se centrará en la relevancia del río durante el período islámico en la zona, aportando una perspectiva crucial sobre la historia local.
Jueves 29 de mayo Las jornadas culminarán a las 19:30 horas con la conferencia «More romano. Los ríos, principal vía de comunicación en Roma», a cargo de Manuel Parodi Álvarez, arqueólogo y profesor de la Universidad de Cádiz. Parodi, miembro de la Academia Andaluza de la Historia y de ICOMOS-España, ofrecerá una visión de la importancia de los ríos como vías de comunicación en la época romana, conectando la historia local con un contexto más amplio.
Esperamos que estas jornadas sean de su agrado y contribuyan a difundir el conocimiento sobre un elemento tan importante de nuestro patrimonio como el Puente de Cartuja.