El 6 de noviembre de 2012, el Tribunal Constitucional ratificó un hito en la historia de los derechos civiles de nuestro país. Con una votación de ocho a favor y tres en contra, la máxima corte española rechazó el recurso presentado por el Partido Popular en 2005 y puso punto y final a una batalla legal de siete años. Esta decisión histórica consolidó la legalidad del matrimonio homosexual en España y supuso una victoria rotunda para la igualdad y la inclusión. La sentencia demostró que la lucha por los derechos de la comunidad LGTB había dado sus frutos, afianzando a España como un referente mundial en la materia.

Una lucha de siete años por el matrimonio homosexual en España

Desde la aprobación de la Ley 13/2005 que modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, la norma había sido objeto de un intenso debate. El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP, con el apoyo de más de cincuenta diputados, mantuvo en vilo a miles de parejas que vieron cómo su derecho a contraer matrimonio pendía de un hilo.

La decisión del Constitucional de avalar el matrimonio homosexual en España fue recibida con una ola de alegría y satisfacción en todo el país. La noticia se difundió rápidamente, y las reacciones no se hicieron esperar. El entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, destacó la importancia de la sentencia, señalando que reforzaba «los derechos y libertades de todas las personas«.

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal Gais y Lesbianas, Roti García, no ocultó su felicidad, calificando la resolución como un «avance significativo en la igualdad de derechos» para la comunidad LGTB. De manera aún más personal, Ricardo Lucas, uno de los demandantes que luchó desde el principio por el reconocimiento de su derecho a casarse, compartió su emoción al manifestar que esta sentencia demostraba «que la sociedad española avanza hacia la inclusión y el respeto a la diversidad».

La histórica sentencia sobre el matrimonio homosexual en España puso de manifiesto que el amor no entiende de género ni orientación sexual. Se confirmó que el derecho a formar una familia y a disfrutar de los mismos derechos que cualquier otra persona es un pilar fundamental en una sociedad democrática y justa.


[Informativo «La noche al día», 6/11/2012, Canal Sur Televisión]

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!