
El Ateneo de Jerez celebra el VI Ciclo «Marzo con M de Mujer» con un completo programa de actividades culturales para reivindicar la igualdad y el papel de la mujer en la sociedad. Ponencias, conferencias, lectura de manifiesto y teatro en Jerez. ¡Entrada libre!
Un año más, y ya van seis, el Ateneo de Jerez se pone manos a la obra para celebrar Marzo con M de Mujer, un ciclo que se ha convertido en una cita imprescindible en la agenda cultural de nuestra ciudad. Este evento, que reivindica el papel fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, vuelve con fuerza, cargado de actividades para todos los gustos y sensibilidades. Desde el corazón de Jerez, el Ateneo reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad, invitando a todos los jerezanos y jerezanas a participar y reflexionar juntos.
«Marzo con M de Mujer»: Un ciclo para visibilizar y celebrar el talento femenino
Bajo el lema “Marzo con M de Mujer”, el Ateneo ha preparado un programa que abarca un amplio espectro de disciplinas. Durante todo el mes de marzo, las diferentes secciones del Ateneo se sumergirán en el universo femenino, explorando su impacto y contribuciones en la literatura, la historia, la música, el cine y hasta la economía. No se trata solo de recordar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sino de dedicar todo un mes a reconocer y celebrar el talento femenino en todas sus expresiones.
Entre las actividades programadas, encontramos propuestas tan interesantes como la ponencia “Ser catedrática y ser mujer”. En ella, se abordará en primera persona la experiencia de mujeres que han alcanzado la cima del mundo académico, compartiendo sus retos y logros en un entorno que, históricamente, no siempre ha sido fácil para ellas. También se celebrará una conferencia sobre “Las mujeres en las etiquetas del Jerez”. Esta original propuesta analizará la presencia, a menudo olvidada, de la mujer en la rica historia de nuestros vinos, desvelando su papel crucial en la viticultura y la industria bodeguera jerezana.
La sección de Memoria Histórica y Democrática del Ateneo nos traerá “El Silencio de la Memoria: Mujeres de la II República”. Una actividad que promete ser un emotivo viaje al pasado para rescatar del olvido las historias de mujeres que vivieron y lucharon durante un periodo crucial de nuestra historia, la Segunda República. Para los amantes de la literatura, la ponencia coloquio “Con palabras propias de mujer” invitará a reflexionar sobre la necesidad de que las mujeres encuentren y proyecten su voz propia en el mundo de las letras, un espacio donde aún hoy, a veces, cuesta hacerse oír con la fuerza necesaria. Y esto es solo un pequeño adelanto de todo lo que nos espera.
Manifiesto en la Plaza del Arenal y Virginia Woolf como broche de oro
Como ya es tradición, el Aula Virginia Woolf Espacio Feminista del Ateneo tomará la palabra el propio 8 de marzo para leer públicamente el manifiesto “Por la igualdad real de las mujeres”. Este acto central tendrá lugar en un espacio emblemático de nuestra ciudad, la Plaza del Arenal, sumándose así a las movilizaciones feministas que resonarán en Jerez y en todo el mundo. Será un momento para unir voces y reafirmar el compromiso colectivo con la igualdad en un día tan significativo.
Para cerrar este completo ciclo, el 25 de marzo disfrutaremos de la dramatización “Entrevista a Virginia Woolf”. Esta representación teatral nos acercará al pensamiento feminista de una de las autoras más importantes del siglo XX, invitándonos a reflexionar sobre la vigencia de sus ideas en el siglo XXI. Una oportunidad única para conectar con el legado de Woolf y seguir aprendiendo de su visión lúcida y comprometida.
Todas estas actividades, que se desarrollarán en la sede del Ateneo, en la céntrica calle San Cristóbal número 8, son de entrada libre hasta completar aforo. El Ateneo de Jerez extiende una invitación abierta a toda la ciudadanía a participar en este ciclo “Marzo con M de Mujer”. Una oportunidad inmejorable para disfrutar de la cultura, aprender, debatir y, sobre todo, seguir construyendo juntos una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas. Porque la igualdad no es solo cosa de mujeres, es cosa de todos. Y Jerez, con iniciativas como esta, demuestra que está en el camino correcto.