El origen geográfico de Jerez de la Frontera y su historia geológica

El origen geográfico de Jerez de la Frontera y su historia geológica

Descubre la fascinante historia geológica de Jerez de la Frontera, desde su origen geográfico hasta la formación de suelo salino. Explora cómo los eventos cataclísmicos y la acción de la naturaleza y el hombre han moldeado este territorio gaditano a lo largo de millones de años. Acompáñanos en un viaje en el tiempo mientras exploramos los eventos geológicos que dieron forma a esta hermosa ciudad.

Situación de Iberia poco después del desmembramiento del gran supercontinente Gondwana
Situación de Iberia poco después del desmembramiento del gran supercontinente Gondwana

¿Sabías que Jerez de la Frontera tiene un origen geográfico fascinante? En este artículo, exploraremos la situación de Iberia poco después del desmembramiento del gran supercontinente Gondwana y cómo esto ha moldeado el territorio gaditano a lo largo de millones de años. Prepárate para un viaje en el tiempo mientras descubrimos los eventos geológicos que dieron forma a esta hermosa ciudad.

El desecamiento del Mediterráneo y la formación de suelo salino

Hace millones de años, durante una glaciación, el Mediterráneo experimentó uno de sus ciclos de desecamiento. En ese momento, las costas estaban a cientos de kilómetros de su ubicación actual, y los aportes de agua de los ríos y el cierre del Estrecho de Gibraltar no eran suficientes para mantener su nivel de agua. Como resultado, el Mediterráneo se secó, dejando un suelo salino y arenoso en su lugar.

Imagen de la península Ibérica en un momento en el cual el Mediterráneo no existía

Posteriormente, una elevación del nivel del mar provocó que el Mediterráneo se volviera a inundar de manera abrupta. Este evento cataclísmico podría haber dado origen al Neolítico, ya que obligó a los humanos que vivían en las zonas pantanosas de la antigua cuenca caucásica a desplazarse hacia áreas adyacentes. Este desplazamiento condujo a la expansión de las técnicas de cultivo y al desarrollo de nuevas formas de adaptarse a los nuevos entornos y ecosistemas.

Paisaje gaditano de hace millones de años (área de Medina)
Paisaje gaditano de hace millones de años (área de Medina)

La configuración geológica de Jerez de la Frontera

Hace millones de años, el territorio gaditano y sus alrededores eran lecho marino o zonas pantanosas. El choque entre Europa y África produjo fuertes elevaciones del terreno, formando altas montañas de nieves perpetuas. Con el tiempo, la erosión convirtió estos picos en montañas más pequeñas, depositando los restos erosionados en el valle y formando extensas llanuras, marismas y territorios ondulantes.

La línea de costa en torno a Jerez era muy diferente en el pasado. Los ríos locales eran más caudalosos y su acción erosiva era más potente, depositando lodos, tierras y barros en las zonas llanas y de cauces poco profundos. Con el tiempo, estos depósitos se convirtieron en marismas y esteros, y finalmente en llanuras secas. Como resultado, la línea de la costa se alejó gradualmente.

El desecamiento progresivo de la zona podría haber sido causado por una reducción del caudal de los ríos debido a un cambio climático y a la tala masiva de árboles, que afectó la formación de precipitaciones. Además, la disminución del nivel del mar en unos dos metros tuvo un impacto significativo en los terrenos llanos.

Otro fenómeno que contribuyó a la configuración actual fue la formación de flechas de arena debido a las corrientes marinas, que fueron cerrando los estuarios y ralentizando el flujo de corrientes y mareas. Esto permitió un depósito anticipado de materiales y la saturación de los estuarios, lo que llevó a un cese del flujo hacia el mar y a la formación de llanuras.

La historia geológica de Jerez de la Frontera

La línea de costa del pasado no era como la conocemos hoy. La acción de la naturaleza y la del hombre la han configurado como está hoy en día, pero antiguamente las cosas eran bien distintas.

En épocas pretéritas, las llanuras que jalonan la costa en torno a Jerez eran fondo marino. Los ríos locales eran más caudalosos y su acción erosiva más potente, aportando al suelo de estas áreas mucho material. La erosión de la lluvia de zonas lejanas bajaba materiales, y al llegar a estas zonas tan llanas y de cauces tan poco profundos y lentos, los ríos depositaban los lodos, tierras y barros, saturando su fondo. Posteriormente, el viento y la vegetación acabaron por convertirlo en marismas y esteros primero, y en llanura seca después. De esta forma, la línea de la costa se iba alejando paulatinamente más y más.

El Guadalquivir, por ejemplo, desembocaba en Coria del Río y, hace 3000 años, formaba un delta en forma de C. Toda la llanura desde Coria hasta Sanlúcar de Barrameda era un estuario fluvial navegable. Jerez mismo tenía la línea del litoral, bien representado en su escudo con sus azules ondas marinas, prácticamente a las puertas.

Otro fenómeno interesante es el de las corrientes marinas que crean flechas de arena, las cuales iban cerrando el estuario, impidiendo un mayor flujo de corrientes y ralentizando aún más las mareas. Esto permitió un depósito anticipado de materiales y que estos prácticamente no se evacuaran al mar, quedándose todo dentro de los estuarios. En la antigüedad, a este estuario se le conocía como Lacus Ligustinus o Sinus Tartessicus. Podemos ver, pues, que toda esta área ha sido mar.

Luego, la erosión que saturaba sus fondos y el descenso del nivel del mar redujo enormemente la profundidad. Con la llegada del hombre y su acción sobre la vegetación, se favoreció una nueva erosión que cegó definitivamente esos fondos fluviales. En los últimos siglos, este proceso se aceleró y terminó.

Existió un brazo de agua navegable que unía el estuario de Cádiz con el del Guadalquivir y que pasaba al lado de Jerez. Sin embargo, este brazo fue abandonado y cegado debido a un conflicto de intereses económicos con El Puerto, Sevilla y Sanlúcar. Aunque a lo largo del tiempo hubo intentos por recuperar una salida directa al mar, por razones de dificultades técnicas y conflictos de interés, nunca se logró.

En resumen, podemos observar dos momentos geológicos distintos para el área de Cádiz. En épocas muy remotas, amplias zonas del Guadalquivir estarían anegadas por el mar. La desembocadura del Guadalete se ha ido anegando de aluviones desde que la Península Ibérica tomó su actual forma y tras elevarse los montes de su cauce, fruto del impacto de las placas ibérica, europea y africana. En el pasado más remoto, gran parte de la Andalucía occidental estuvo sumergida en diversas ocasiones.

Desembocadura del Guadalete hace millones de años. Desembocadura del Guadalete hace millones de años
Desembocadura del Guadalete hace millones de años. Desembocadura del Guadalete hace millones de años

Conclusión

En resumen, la historia geológica de Jerez de la Frontera es fascinante y nos muestra cómo los eventos cataclísmicos, la acción de la naturaleza y la influencia del hombre han moldeado este territorio a lo largo de millones de años. Desde su origen geográfico como parte de Gondwana hasta la formación de suelo salino y la influencia humana en su paisaje, Jerez de la Frontera es un testimonio vivo de la historia geológica de la península ibérica.

Así que la próxima vez que disfrutes de un vino de Jerez, recuerda que estás saboreando no solo la excelencia vitivinícola de la región, sino también la historia geológica que ha dado forma a este increíble lugar.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues no te pierdas ni uno! Suscríbete gratis a nuestras actualizaciones y recibe en tu móvil toooodo lo nuevo. Un solo clic y ¡tachán! Estás a la última.