
Descubre el ambicioso Plan Integrado de Seguridad para la Semana Santa de Jerez 2025. Geo-localización, drones, y un gran despliegue para que disfrutes de la Pasión con total seguridad.
La espera llega a su fin y Jerez se prepara para vivir una de sus semanas más intensas y emotivas: la Semana Santa. Este año, la Mesa Técnica de Semana Santa ha trabajado arduamente para concretar y definir el Plan Integrado que velará por la seguridad y el buen desarrollo de cada una de las procesiones. Este plan, que ya ha recibido el visto bueno de la Junta Local de Seguridad, es fruto de la colaboración de todos los actores implicados en esta gran celebración.
Un esfuerzo conjunto para una Semana Santa segura
La elaboración de este Plan Integrado no ha sido tarea de una sola persona. Ha contado con las valiosas aportaciones de todos aquellos que hacen posible la Semana Santa jerezana. Desde la Policía Local y la Policía Nacional, pasando por la Guardia Civil (que este año amplía su ámbito de actuación a las procesiones de La Barca, Estella del Marqués y El Portal), hasta Protección Civil, Bomberos, los servicios de emergencias, la Cruz Roja y, por supuesto, la Unión de Hermandades. Cada uno ha puesto su granito de arena para diseñar un dispositivo que responda a las necesidades de una celebración de esta magnitud. Este trabajo en equipo es fundamental para garantizar que tanto los jerezanos como los visitantes puedan disfrutar de la Semana Santa con la mayor tranquilidad posible. La coordinación entre estos cuerpos y entidades es la piedra angular de este plan, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.
Tecnología al servicio de la seguridad: Geo-localización y drones
Una de las novedades más destacadas de este año es la incorporación de la tecnología para mejorar la seguridad y la información al ciudadano. Gracias a la App JerezSmart, se implementará un sistema de geo-localización y geo-seguimiento de las cofradías. Esto permitirá a cualquier persona saber en tiempo real dónde se encuentra la Cruz de Guía de cada hermandad, facilitando la planificación de los recorridos y evitando aglomeraciones innecesarias. Esta herramienta digital supone un avance significativo en la gestión de la Semana Santa, ofreciendo información precisa y actualizada a los asistentes.
Pero la tecnología no se detiene ahí. Este año, también se contará con el apoyo de drones, que trabajarán en coordinación con la Policía Nacional para garantizar la seguridad aérea. Esta medida representa un valor añadido importante, ya que amplía la capacidad de vigilancia y ofrece una perspectiva aérea de los eventos, mejorando los medios de la Policía Local y permitiendo una respuesta más rápida ante cualquier incidente. La utilización de drones, siempre dentro del marco de la seguridad aeronáutica, se suma a los dispositivos terrestres para ofrecer una cobertura de seguridad integral.
Activación del Plan de Emergencias y dispositivo coordinado
El Plan Integrado de la Semana Santa 2025 se enmarca dentro de la nueva Ley de Protección Civil y de Emergencias, adaptándose al nuevo plan de Emergencias de Andalucía en su vertiente local. Al igual que ocurrió recientemente debido a las lluvias, se activará el ‘Plan Territorial de Emergencia Local’ (PETEL) en Pre-emergencia Nivel Operativo 0’ desde el sábado 12 de abril hasta el domingo 20 de abril. Esta activación preventiva permite tener todos los recursos preparados ante cualquier eventualidad.
Para garantizar una coordinación óptima, se activará un CECOP virtual y también un CECOP físico en la Jefatura de la Policía Local. Este centro de coordinación estará operativo desde las 17 horas todos los días, incluyendo el Sábado Santo, y estará integrado por representantes de todos los dispositivos de seguridad y emergencias. El objetivo principal es poder actuar de manera coordinada y en el menor tiempo posible ante cualquier incidente que pueda surgir, no solo en la Carrera Oficial y su entorno, sino también en las barriadas de salida y recogida de las procesiones.
Amplio despliegue de personal de seguridad y servicios
El plan también contempla estudios de riesgo ante diversas situaciones sobrevenidas, como la pérdida de menores, incendios, avalanchas, derrumbes, riesgos por fenómenos climatológicos o enfermedades repentinas. Esto permite tener protocolos de actuación definidos para cada escenario, minimizando los riesgos y garantizando una respuesta eficaz.
Además de los agentes de la Policía Local y Nacional, se sumarán al dispositivo los Vigilantes Municipales y los Vigilantes de Medio Ambiente, así como los vigilantes de Seguridad Privada contratados por la Unión de Hermandades. Este amplio despliegue de personal busca garantizar la seguridad y el buen desarrollo de cada uno de los cortejos procesionales.
En cuanto a los servicios sanitarios, cada hermandad incorporará personal sanitario durante su recorrido. Además, se habilitarán puntos fijos en la plaza Mamelón y la plaza Esteve, donde habrá en cada uno una UVI, un ATS, un médico, dos auxiliares y un técnico sanitario. Estos puntos estratégicos permitirán ofrecer una atención sanitaria rápida y eficaz en caso de necesidad.
Definición de pasos de peatones seguros en la Carrera Oficial
Para facilitar el tránsito de los asistentes, se han definido los pasos de peatones de la Carrera Oficial, que estarán ubicados en la Alameda Cristina, Rotonda Casinos, plaza del Arenal, Algarve, Limones, Señor Puerta Real y Alameda del Banco. En estos puntos habrá vigilantes municipales y de Seguridad Privada para garantizar la fluidez del paso y evitar cualquier tipo de incidencia. Asimismo, se han establecido las zonas de relevo de costaleros en lugares estratégicos como la Alameda Cristina junto al monumento a las cofradías, calle Larga esquina callejón Cuatro Juanes, plaza de la Yerba, José Luis Díez esquina con calle Limones y Visitación.
Atención especial a enclaves emblemáticos de la Semana Santa
Finalmente, se prestará especial atención, a efectos de seguridad, a la calle Tornería, la plaza Rafael Rivero y Carpintería Baja, enclaves emblemáticos de la Semana Santa donde tradicionalmente se concentra una gran cantidad de público siguiendo las cofradías. En estas zonas se reforzará la presencia policial y de otros efectivos para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de los cortejos procesionales.
En definitiva, la Semana Santa de Jerez 2025 contará con un Plan Integrado exhaustivo y detallado, fruto del trabajo coordinado de numerosos profesionales y entidades. El objetivo principal es que tanto los jerezanos como los visitantes puedan vivir y disfrutar de esta tradición con total tranquilidad y seguridad.
Imagen de cabecera generada por IA