Descubre la fascinante historia de los caballeros de Jerez de la Frontera y cómo sus ancestrales juegos de cañas y escaramuzas, vitales para la defensa militar, derivaron en un polémico pleito real que transformó las tradiciones de la nobleza jerezana.

La plaza del Arenal, escenario de la guerra y la fiesta

En una época en que Jerez se erigía como una fortaleza en la frontera, los torneos y justas no eran solo un espectáculo, sino un entrenamiento esencial para la guerra contra los moros. Los juegos de cañas, con sus raíces en los torneos medievales, eran un simulacro de combate que con el tiempo se convirtieron en una práctica caballeresca y lúdica. La nobleza jerezana, con los linajes Dávila y Villavicencio a la cabeza, utilizaba estas competiciones como un modo de preservar su destreza militar.

Caballeros de Jerez de la Frontera
Pleito que se trató en el Real Consejo de Castilla entre Álvaro López Ortiz de Gatica y Pedro Zurita y otros caballeros Dávilas sobre el sitio y puestos de la plaza del Arenal en las escaramuzas que en ella se hacían (1576-1588)

Las cuadrillas de caballeros de Jerez de la Frontera se enfrentaban en la emblemática plaza del Arenal, que se engalanaba para la ocasión con vallas que servían de gradas. Los participantes, montados a la jineta y ricamente ataviados, entraban en parejas, blandiendo sus lanzas y demostrando su habilidad ecuestre. Los bandos, a menudo formados por los Dávila y los Villavicencio, corrían enfrentados arrojando sus cañas, defendiéndose con las adargas decoradas con sus escudos familiares. Los caballos, criados y entrenados para estos juegos, demostraban una inteligencia y destreza asombrosas, pareciéndose en todo a una auténtica batalla. Era una tradición que definía la identidad de los caballeros de Jerez de la Frontera.

Un pleito que amenazó una tradición secular

Durante más de tres siglos, esta tradición se mantuvo inmutable, con los linajes de la ciudad ocupando puestos fijos en la plaza del Arenal: los Dávila en el de abajo y los Villavicencio en el de arriba. Sin embargo, a finales del siglo XVI, un grupo de caballeros Veinticuatro, disconformes con la arraigada costumbre, pidieron al rey que se aboliera la asignación de puestos por linaje. Argumentaban que esta práctica no existía en otras ciudades del reino y que era un obstáculo para el desarrollo de los juegos. El rey, a través de una carta real de 8 de octubre de 1576, dictaminó que nadie fuera obligado a acudir «a puesto cierto por linaje».

Esta decisión real desató un largo y apasionado litigio. Los caballeros de Jerez de la Frontera que defendían la tradición argumentaron que mezclarse y correr libremente desvirtuaba el propósito militar del juego: el entrenamiento para el ataque y la retirada en grupo. Tal como señalaron, «no hay cristiano que llegue donde están los moros, les tira sus lanzas y se queda con ellos, sino que se vuelve al lugar de donde salió con sus compañeros, que son los que lo tienen que socorrer». Las discusiones fueron tan intensas que el corregidor de Jerez suspendió los juegos hasta que se alcanzara un acuerdo. El pleito continuó por años, solicitándose en varias ocasiones la mediación de jueces reales para resolver el conflicto entre los caballeros de Jerez de la Frontera.

El fin de una era

Finalmente, el 21 de agosto de 1589, se dictó la Carta Ejecutoria que puso fin al conflicto. La resolución fue contundente: «No daréis lugar que en la Plaza de la dicha ciudad ni regocijos que en ella se hicieren sea nadie compelido a acudir a puesto cierto por linaje ni en otra manera alguna, sino que cada uno libremente acuda a donde quisiere». Con esta decisión, la Corona española respaldaba el cambio y los caballeros de Jerez de la Frontera debían adaptarse a una nueva era. El pleito no solo resolvió un conflicto, sino que marcó el inicio del fin para una tradición que durante siglos había definido la nobleza jerezana y su preparación para la guerra.

Fotografía de la cabecera: Juegos ecuestres en la Plaza del Arenal

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩