
Redescubre el sabor auténtico de Jerez con nuestra receta paso a paso de sangre encebollada. Un plato tradicional lleno de historia y sabor, perfecto para compartir.
En la rica tradición culinaria de nuestra tierra, Jerez de la Frontera, existen platos que evocan recuerdos de antaño, de encuentros en tabancos y de sabores transmitidos de generación en generación. Hoy, desde EL RECETARIO, queremos rescatar una de esas joyas gastronómicas: la sangre encebollada. Aunque quizás menos común en las barras actuales, esta tapa andaluza sigue siendo un emblema de nuestra identidad culinaria, un bocado lleno de historia y sabor que merece ser redescubierto y disfrutado.
Un viaje a la tradición en cada bocado
La sangre encebollada no es solo una receta, es un pedazo de nuestra historia. En el Jerez de antaño, los tabancos eran mucho más que simples despachos de vino. Eran centros de reunión, lugares donde se compartían charlas, risas y, por supuesto, deliciosas tapas. Entre ellas, la sangre encebollada ocupaba un lugar destacado. Su sencillez, basada en ingredientes humildes pero llenos de sabor, la convertía en una opción popular y reconfortante.
Imaginen esos antiguos tabancos jerezanos, con su olor característico a vino fino y a guisos caseros. En esas mesas de madera, entre vasos de vino y el bullicio de las conversaciones, se servían raciones de sangre encebollada, un plato que calentaba el cuerpo y el alma. Hoy, aunque la escena haya evolucionado, el espíritu de esos tabancos sigue vivo en nuestra memoria colectiva y en recetas como esta. Preparar sangre encebollada es, de alguna manera, revivir esa tradición, traer a nuestra mesa un trozo de ese pasado lleno de sabor. Es una forma de conectar con nuestras raíces, con esos sabores auténticos que definen nuestra gastronomía.
Preparando la sangre encebollada: Un clásico en tu cocina
Ahora, vamos a lo práctico. Preparar una deliciosa sangre encebollada en casa es más sencillo de lo que parece. Con unos pocos ingredientes frescos y siguiendo unos pasos básicos, podrás sorprender a tus comensales con un sabor auténtico y tradicional. Aquí te dejamos nuestra receta paso a paso:
Ingredientes
- 1 kilo de sangre de pollo fresca (puedes encontrarla en tu carnicería de confianza)
- 2 cebollas grandes, cortadas en juliana fina
- 2 dientes de ajo, laminados
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen extra de nuestra tierra
- Sal al gusto
Elaboración
- Comienza por preparar la sangre de pollo. Límpiala bien y córtala en cuadraditos de un tamaño similar. Reserva.
- En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Calienta a fuego medio y añade la cebolla cortada en juliana. Cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada. Este proceso puede llevar unos 15-20 minutos, así que ten paciencia. Una cebolla bien pochada es clave para el sabor de este plato.
- Una vez que la cebolla esté en su punto, añade los ajos laminados y la hoja de laurel. Cocina durante un par de minutos más, hasta que el ajo empiece a desprender su aroma, pero cuidado de que no se queme.
- Es el momento de incorporar la sangre de pollo a la sartén. Añádela con cuidado al sofrito de cebolla y ajo. Sazona con sal al gusto.
- Remueve bien para que la sangre se mezcle con el resto de los ingredientes. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, durante unos 10-15 minutos. Notarás cómo la sangre cambia de color y se cocina. Si ves que la mezcla se seca demasiado, puedes añadir un poquito de agua o incluso un chorrito de vino blanco de Jerez para mantenerla jugosa y evitar que se pegue al fondo de la sartén.
- Prueba y rectifica de sal si es necesario. Una vez que la sangre esté bien cocinada y el sofrito haya espesado ligeramente, retira del fuego.
Más allá de la receta: Saboreando la experiencia
La sangre encebollada es una tapa que se disfruta mejor recién hecha, bien caliente. Puedes servirla acompañada de un buen trozo de pan crujiente para mojar en la salsa. ¿Y qué mejor maridaje para esta tapa tan jerezana que una copa de nuestro famoso vino fino o un oloroso? La combinación de sabores es simplemente deliciosa.
Aunque hoy en día no sea tan habitual encontrarla en las barras de nuestros bares, preparar sangre encebollada en casa es una excelente manera de mantener viva nuestra tradición culinaria. Es un plato económico, nutritivo y lleno de sabor que seguro sorprenderá a tus invitados. Anímate a probar esta receta y redescubre un clásico de nuestra gastronomía. ¡Buen provecho!
Imagen de la cabecera generada por IA