
Descubre la emocionante programación de las Fiestas de la Vendimia 2025 centrada en el hermanamiento Jerez-Haro. Un artículo que detalla las catas de vino, eventos culturales y conmemorativos que sellan esta unión histórica.
Las Fiestas de la Vendimia de Jerez, declaradas de Interés Turístico
Internacional y de Interés Turístico de Andalucía, vuelven a vibrar en este 2025 con una programación excepcional que se extiende del 30 de agosto al 14 de septiembre. Sin embargo, este año la atención se centra en una de las uniones más significativas y emocionantes de la historia reciente: el hermanamiento Jerez-Haro. Esta histórica alianza se convierte en el eje central de numerosas actividades que prometen deleitar a amantes de la cultura, el arte y, por supuesto, el vino.
Arte, música y vino: El hermanamiento Jerez-Haro se celebra por todo lo alto
El hermanamiento no es solo un gesto protocolario, sino una manifestación cultural que impregna la ciudad. Los Claustros de Santo Domingo acogerán una exposición pictórica compartida por artistas de ambas ciudades, un diálogo creativo que podrá disfrutarse del 5 al 14 de septiembre. Complementando esta muestra, la Calle Ferrocarril se transformará con un mural de arte urbano que conmemora esta unión, añadiendo un toque moderno y vibrante a la celebración.
La música también tendrá su espacio con una actuación estelar del grupo Bélebin Proyect en el Claustro de Santo Domingo el viernes 12 de septiembre, un evento que subraya el carácter festivo y multicultural del hermanamiento Jerez-Haro.
Un viaje sensorial entre el Marco de Jerez y La Rioja Alta
Uno de los platos fuertes de la programación son las catas de vino que fusionan lo mejor de ambas regiones.
Estas Catas Vendimia Jerez 2025 son un reclamo para los amantes del buen vino, una ocasión para aprender y degustar de la mano de prestigiosos enólogos y expertos.
El viernes 12 de septiembre, la jornada comenzará a las 12:00 horas en Bodegas Lustau. El enólogo Sergio Martínez unirá fuerzas con Andrea Llorente, de Bodegas Martínez Lacuesta (Haro), para una cata magistral.
Ya por la tarde, a las 19:00 horas, el protagonismo pasará a Bodegas Cayetano del Pino, que recibirá a Zaida Semprum, de Bodegas Ramón Bilbao, en un encuentro que promete ser inolvidable.
La cata continuará el sábado 13 de septiembre en Bodegas Valdespino a las 12:00 horas. La enóloga Victoria Frutos presentará sus vinos junto a Carmen, de Bodegas Valenciso. El evento es una de las grandes citas de las Fiestas de la Vendimia y un motivo para no perderse la cita en Jerez.
El ciclo de catas culminará el domingo 14 de septiembre con un encuentro especial a las 12:30 horas en Bodega Santa Petronila. Agustín Benjumeda, el propietario, será el anfitrión de una cata que contará con Miguel Ruiz, de Bodegas Muga, una de las firmas más icónicas de la Rioja Alta.
Estas catas son más que una simple degustación; son un homenaje al trabajo artesanal, a la tierra y a la pasión que define a estas dos grandes tradiciones vinícolas. Para los interesados en asistir a estas Catas Vendimia Jerez 2025, se recomienda contactar directamente con las bodegas para confirmar disponibilidad. El vino, la cultura y la tradición se darán la mano en un fin de semana único para brindar por las Fiestas de la Vendimia de Jerez.