
Un intenso incendio forestal en Tarifa ha mantenido en vilo a la provincia de Cádiz. Este martes por la noche, sin embargo, se dio un paso importante hacia la normalidad. La fase de emergencia del Plan Infoca en Cádiz ha sido desactivada, después de que la dirección de extinción haya dado por estabilizado el fuego que se declaró en el paraje Sierra de la Plata de Tarifa. El Plan de Emergencias por Incendios Forestales continúa activo en fase de preemergencia para toda la época de peligro.
El regreso a casa: Evacuados vuelven a sus hogares y hoteles
Se ha autorizado el regreso de todas las personas que tuvieron que ser evacuadas, una vez que se garantizó que sus viviendas y alojamientos hoteleros se encuentran fuera de peligro. Durante la mañana del martes, ya se había permitido la vuelta a más de 700 evacuados de los hoteles Meliá Zahara, Atlántico y Varadero. También regresaron los desalojados de urbanizaciones como Costa Zahara 1 y 2, Jardines de Zahara, Atlanterra Playa, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol, Mar de Plata, Almadraba y Bahía de la Playa. La vuelta se ha completado con el regreso de los vecinos y veraneantes de Atlanterra, Los Alemanes y los huéspedes del hotel Cortijo.
El duro trabajo de los efectivos y la colaboración ciudadana
La tarde del martes fue «complicada por las altas temperaturas y las rachas de levante», lo que provocó algunas reavivaciones. No obstante, el trabajo de los efectivos del Infoca y de los bomberos en el remate de la única zona caliente que quedaba, así como en la extinción de los rebrotes y en la protección de las viviendas, ha sido clave. La Guardia Civil y la Policía Local han continuado centrándose en las labores de seguridad, mientras que Cruz Roja ha prestado apoyo a aquellas personas en situación de estrés.
Un operativo del Infoca ha continuado trabajando durante la noche con 120 efectivos, un Buldócer y 4 autobombas. La rápida respuesta del amplio despliegue movilizado desde el primer momento ha evitado que las llamas llegaran a las casas e instalaciones hoteleras. En los primeros momentos del incendio, llegaron a intervenir hasta 14 medios aéreos.
Se ha destacado el gran esfuerzo de todos los operativos involucrados: el dispositivo del Infoca, el Consorcio de Bomberos, la Guardia Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta, la Policía Local, la Cruz Roja, Protección Civil de la Junta y la del Ayuntamiento de Tarifa, y las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil de Tarifa y Los Barrios.
Solidaridad y colaboración
Se ha subrayado la colaboración y paciencia que han demostrado los vecinos de Tarifa, turistas y visitantes. La seguridad de todos ha sido siempre la máxima prioridad.
El 1-1-2 recibió la primera llamada por el incendio forestal de Tarifa a las 13:45 horas del lunes. En ese momento, se activó un gran despliegue de operativos para gestionar la emergencia.
Otros frentes abiertos
Por otra parte, se mantiene activada la fase de emergencia, situación operativa 1, en la provincia de Huelva por un incendio forestal declarado en Jabugo. Como consecuencia del mismo, las aldeas de Los Romeros y El Quejigo permanecen desalojadas, y también se ha procedido al alejamiento preventivo de las aldeas de Minas de Aguas Teñidas y La Magdalena.