
El habla de Jerez de la Frontera, así como la de otras poblaciones gaditanas y andaluzas, posee una riqueza de expresiones y palabras que la distinguen. Con el tiempo, algunas de estas palabras han caído en desuso, pero muchas otras se mantienen vivas. El objetivo de este espacio, «Nuestra habla», es catalogar estos términos para preservar la riqueza del lenguaje local.
Una de las palabras que se emplea habitualmente en la zona es aguaviva. La Real Academia Española (RAE) define la aguaviva como una medusa. Este organismo marino, con forma de campana y tentáculos colgantes, vive en el agua y es una de las dos formas de organización de un gran número de celentéreos cnidarios.
El significado que se le da a la palabra aguaviva en Jerez coincide exactamente con la definición de la RAE. Se utiliza para referirse a lo que comúnmente se conoce como medusa. Este ejemplo ilustra cómo el vocabulario local, lejos de ser incorrecto, a menudo se alinea con las definiciones oficiales, demostrando la precisión y el arraigo de estas expresiones.