
¡Atención! Una red de trata de personas ha sido desarticulada en el norte de España. En esta operación, nueve mujeres fueron rescatadas. Ellas eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día.
Una reciente intervención de la Guardia Civil, dentro de la operación «Bildalketa», logró liberar a nueve mujeres. Estas habían sido brutalmente explotadas sexualmente en Barakaldo (Bizkaia) y Castro Urdiales (Cantabria). Esta impactante noticia muestra la cruda realidad de la trata de seres humanos. Las víctimas, por ejemplo, se veían forzadas a prostituirse sin descanso ni piedad.
Un infierno diario sin escapatoria
Las condiciones de vida de estas mujeres eran deplorables. Dormían hacinadas en habitaciones insalubres, en literas, bajo la vigilancia constante de cámaras. Incluso sus espacios más íntimos estaban vigilados. Esta vigilancia no solo afectaba las áreas comunes; también se extendía a sus propias habitaciones. Así, no tenían un solo momento de privacidad o respiro de su tormento.
La investigación de este caso comenzó en 2024. Una valiente alerta de una ONG puso a los agentes sobre la pista. Se descubrió que una de las víctimas había sido introducida en España a través de Grecia. Pasó por varios pisos en Bizkaia, Cantabria y Almería. Su calvario la llevó a una vivienda en Barakaldo. Allí, la presunta líder del grupo criminal y su esposo la explotaron sin escrúpulos.
Una red organizada y despiadada
Este matrimonio y su hijo, residentes en Castro Urdiales, habían establecido un esquema perfectamente organizado para sus crímenes. Cada miembro de la familia tenía un rol definido. Por ejemplo, el hijo transportaba a las mujeres entre dos pisos en Barakaldo. Además, recolectaba las ganancias de la explotación. Contaban, asimismo, con la complicidad de siete mujeres. Estas vigilaban a las víctimas en turnos de 12 horas. Su misión era asegurar que las nueve víctimas se prostituyeran las 24 horas del día.
El fin de la pesadilla
El pasado mes de mayo, la Guardia Civil llevó a cabo tres registros simultáneos. Estos tuvieron lugar en Bizkaia y Cantabria. El resultado fue la liberación de las nueve mujeres. Ellas, por fin, pudieron ver la luz al final de ese túnel de horror. A raíz de estos hechos, se detuvo a siete personas. Otras tres están siendo investigadas. Todas se enfrentan a graves acusaciones.
Las mujeres rescatadas proceden de diversas nacionalidades. Cinco de ellas son de Colombia. Las cuatro restantes son de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España. En los registros, los agentes incautaron más de 20.000 € en efectivo. También hallaron siete teléfonos móviles, un ordenador portátil, dosis de cocaína para clientes, pastillas de sildenafil y diversa documentación relacionada con los «servicios» de las víctimas.
Los implicados en esta red criminal se enfrentan a cargos. Estos incluyen delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva y delitos contra la salud pública (tráfico de drogas). También se les imputa blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal. La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia desarrolló la operación.
¿Qué opinas sobre la lucha contra la trata de personas? ¿Crees que las leyes actuales son suficientes para combatir este tipo de delitos?
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧