Jerez de la Frontera sigue adelante con el merecido homenaje al Pueblo Gitano, coincidiendo con el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica y destacando su inestimable aportación a la cultura jerezana, un legado vivo que define parte de la identidad de la ciudad. Esta edición de la Feria del Caballo está dedicada a esta comunidad gitana, un gesto que subraya la profunda conexión y la historia compartida a lo largo de los siglos. La ciudad quiere reconocer de esta forma la huella imborrable que el pueblo gitano ha dejado en ámbitos tan esenciales como el arte, las tradiciones y la forma de vida local.

Un gesto sobre ruedas

Entre las iniciativas más visibles en los días previos al inicio de la Feria, destacaron dos autobuses que forman parte del servicio especial para el evento. Estos vehículos lucen una serigrafía con imágenes alusivas al Pueblo Gitano y la leyenda ‘Esencia de Jerez. 600 años. Una historia compartida’, un diseño elaborado por el equipo de marketing de Comujesa. La presentación de estos autobuses contó con la presencia de miembros del gobierno local y, de manera muy significativa, con representantes de la comunidad gitana, quienes expresaron su satisfacción por este reconocimiento público.

El diseño de los autobuses busca llevar el mensaje del 600 aniversario por toda la ciudad durante los días de la Feria, recordando a vecinos y visitantes la importancia de esta efeméride. Esta iniciativa visualmente impactante es solo una muestra del cuidado puesto en cada detalle para que la Feria de este año sea un fiel reflejo de la dedicación al Pueblo Gitano. La colaboración entre diferentes entidades y personas ha sido clave para dar forma a estas acciones conmemorativas, buscando resaltar la generosidad y el alma de un pueblo que decidió echar raíces en Jerez hace seis siglos, enriqueciendo enormemente su tejido social y cultural.

Detalles que enriquecen la fiesta

La presencia y el reconocimiento al Pueblo Gitano no se limitan a los autobuses. Otros elementos de la Feria incorporan esta dedicatoria especial. Por ejemplo, se repartirán abanicos que portan la bandera de la comunidad gitana, un detalle simbólico que muchos asistentes podrán llevar consigo durante la celebración. De igual forma, el momento del alumbrado, que marca oficialmente el inicio de la fiesta, incluirá simbología que representa al pueblo gitano, integrando así su identidad en uno de los actos más emblemáticos de la Feria del Caballo.

Estos detalles, aparentemente pequeños, cobran gran relevancia al contribuir a crear una atmósfera de reconocimiento y celebración de la cultura gitana en el corazón de la fiesta jerezana. Son elementos que demuestran la voluntad de la ciudad por hacer que esta dedicatoria sea algo palpable y visible para todos, más allá de las declaraciones formales. La comunidad gitana, a través de representantes como Francisco Agarrado del Secretariado Gitano, ha valorado muy positivamente este esfuerzo y la atención puesta en estos gestos concretos, señalando que son precisamente los detalles los que marcan una verdadera diferencia en el ámbito del reconocimiento y la celebración.

Un legado de siglos reconocido

La dedicación de la Feria del Caballo se suma a otros importantes reconocimientos recibidos por el Pueblo Gitano de Jerez a lo largo del último año. Este año, la comunidad fue galardonada con el Premio Día de Andalucía. Este premio no solo conmemora el 600 aniversario de su llegada, sino que también destaca su crucial contribución a la cultura y al arte de la ciudad. Aspectos tan intrínsecos a la identidad de Jerez como el flamenco y la gastronomía han sido profundamente influenciados y enriquecidos por el Pueblo Gitano a lo largo de la historia.

Además, el pasado mes de abril se inauguró la exposición ‘600 años del Pueblo Gitano. Una historia compartida’. Esta muestra, compuesta por 81 paneles, invitaba a reflexionar sobre la trayectoria de esta comunidad, los desafíos que ha enfrentado y las significativas aportaciones que ha realizado a la historia de España y de Europa. La exposición sirvió como un espacio educativo y de concienciación sobre la rica herencia y la resistencia del Pueblo Gitano, complementando las celebraciones del 600 aniversario con una perspectiva histórica y cultural profunda.

En este contexto de homenajes y reconocimientos, Jerez sigue reafirmando su compromiso con valores fundamentales como la igualdad, la inclusión y la promoción de una sociedad más justa para todos sus ciudadanos. La valoración del legado del Pueblo Gitano es vista como parte esencial de la propia identidad de la ciudad y un elemento clave en su proyección cultural, destacando la diversidad como una fuente de riqueza y fortaleza para el futuro.

Fotografía © Ayuntamiento de Jerez

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!