Alerta en Jerez por una nueva estafa online que suplanta a la Policía Nacional. Correos electrónicos fraudulentos con citaciones falsas buscan engañar a los ciudadanos. Aprende a reconocerlos y cómo protegerte.

Nueva estafa digital suplanta a la Policía Nacional para citarte ¡Cuidado con los enlaces!

Jerez de la Frontera se pone en alerta por una nueva oleada de correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por la Policía Nacional. Sí, sí, como lo oyes. Parece que los ciberdelincuentes no descansan y han encontrado una nueva forma de intentar colárnosla, esta vez, utilizando el nombre de la autoridad policial.

La propia Policía Nacional ha dado la voz de alarma a través de sus redes sociales, y nosotros, desde nuestro periódico de Jerez, queremos hacernos eco para que no pique ni el Tato. El mensaje es claro y conciso: están enviando emails masivos suplantando el dominio oficial «@policia.es». Así que, si te llega un correo con un asunto que te haga saltar las alarmas, ¡mucho ojo!

¿En qué consiste la estafa y cómo reconocerla?

Estos correos electrónicos, que a simple vista pueden parecer oficiales, utilizan como excusa una citación para comparecer en comisaría. El remitente, con una dirección que simula ser de la «Dirección General de la Policía» (<@policia.es>), te notifica formalmente que debes presentarte en el Departamento Central de la Policía Nacional en Madrid. ¡Madrid! Ya empezamos mal, ¿verdad? Si no tienes nada pendiente en la capital, esto ya debería sonar a chamusquina.

El correo incluso se pone serio, advirtiendo de las consecuencias de no comparecer, incluyendo «medidas legales adicionales» y «sanciones económicas». Para que te lo creas del todo, te facilitan un enlace «seguro» para acceder a la «documentación completa» del supuesto expediente. ¡Ahí está la trampa!

El enlace es fraudulento. La Policía Nacional lo deja bien claro: «No cliques en el enlace». Al pinchar, en lugar de llevarte a la documentación oficial, te conducirá a una página web falsa que podría robarte datos personales, contraseñas, o incluso infectar tu dispositivo con virus. Vamos, un desastre.

El correo electrónico fraudulento suele tener las siguientes características:

  • Asunto alarmante: «Notificacion oficial: Expediente». Buscan generar preocupación y urgencia para que actúes sin pensar.
  • Remitente falso: Dirección de correo que simula ser oficial, como «<@policia.es>». Fíjate bien, aunque ponga «@policia.es», no te confíes.
  • Citación a Madrid: A menos que tengas un asunto pendiente en la capital, una citación a Madrid debería ser sospechosa para un jerezano.
  • Amenazas veladas: Mencionan «medidas legales adicionales» y «sanciones económicas» para meterte miedo.
  • Enlace «seguro»: Te invitan a «acceder a la documentación» a través de un enlace. ¡No lo pinches!
  • Faltas de ortografía o gramática: Aunque en este caso el correo está bien redactado, en muchas ocasiones estos emails fraudulentos contienen errores que delatan su falsedad.
  • Mensaje genérico: Aunque te dirigen el correo a ti, el mensaje es bastante genérico y podría servir para cualquiera.

Policía: ¿Qué hacer si recibes uno de estos correos?

La Policía Nacional lo tiene claro: «No piques». Y nosotros también. Si te llega un correo de este tipo, lo primero es mantener la calma y no clicar en el enlace bajo ningún concepto. Respira hondo y sigue estos consejos:

  • Verifica el remitente con lupa: Aunque ponga «@policia.es», desconfía. Las instituciones oficiales rara vez envían citaciones por correo electrónico, y mucho menos con enlaces para «descargar documentación».
  • No te dejes llevar por el miedo: Las amenazas de «sanciones económicas» y «medidas legales» son tácticas para presionarte. La Policía Nacional no actúa así de primeras.
  • Contacta con la Policía por canales oficiales: Si tienes dudas, llama a la comisaría de Jerez, ponte en contacto con la Policía Nacional a través de su página web oficial (www.policia.es) o sus redes sociales. Ellos te confirmarán si la citación es real o no.
  • Borra el correo electrónico inmediatamente: Una vez que tengas claro que es una estafa, elimina el correo de tu bandeja de entrada y de la papelera. Así evitarás pinchar por error más adelante.
  • Informa a tus conocidos: Comparte esta información con tus familiares, amigos y vecinos de Jerez, especialmente con aquellos que menos se manejan con la tecnología. Cuanta más gente esté informada, menos probabilidades tendrán los ciberdelincuentes de salirse con la suya.

Jerez contra la ciberdelincuencia: ¡No nos la cuelan!

Los jerezanos somos gente despierta y no nos dejamos engañar fácilmente. Pero en esto de las estafas digitales, más vale prevenir que lamentar. Así que, comparte este artículo, difunde la voz y ayudemos a que esta nueva campaña fraudulenta no tenga éxito en nuestra ciudad. ¡Juntos podemos plantarle cara a los ciberdelincuentes!

Recuerda: ante la duda, consulta siempre fuentes oficiales. Y si te llega un correo sospechoso de la «Policía», ya sabes, ¡a la papelera directamente! No piques, que Jerez no está para sustos.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!