Jerez y la Policía Nacional se unen para formar a los ciudadanos en ciberseguridad. Descubre cómo protegerte de estafas online, ciberacoso y otros peligros de internet. Formación gratuita y para todos.

Formación clave para una ciudadanía digital segura

Jerez de la Frontera está dando un paso adelante en la protección de sus ciudadanos en el entorno digital. La reciente iniciativa de la Policía Nacional, en colaboración con el Aula Universitaria de Mayores de la Universidad de Cádiz (UCA) en el campus de Jerez, ha resultado ser un éxito rotundo. Tal ha sido la acogida, que ya se está pensando en ampliar estas jornadas formativas a nuevas ediciones, demostrando la necesidad y el interés que despierta la ciberseguridad en nuestra sociedad.

De la brecha digital al conocimiento digital

Si antes hablábamos de «brecha digital» refiriéndonos a la dificultad de acceso a internet, ahora la realidad es otra. La verdadera brecha reside en la falta de conocimientos para navegar de forma segura. Y es ahí donde los delincuentes encuentran su oportunidad, aprovechando la falta de información para engañar y estafar a los usuarios. La Policía Nacional lo tiene claro: la formación es la mejor herramienta para prevenir estos delitos. Por eso, esta iniciativa se centra en proporcionar conocimientos básicos de autoprotección online, directamente a los ciudadanos, en este caso, a los alumnos del Aula de Mayores de la UCA en Jerez. La idea es simple pero efectiva: cuanto más informada esté la gente, menos probabilidades habrá de que caigan en las redes de los ciberdelincuentes. Y los resultados hablan por sí solos, demostrando una reducción en el número de víctimas tras recibir formación en ciberseguridad.

La jornada formativa, celebrada el pasado miércoles, 26 de febrero,  en el Campus de la UCA en Jerez, se dirigió específicamente a los alumnos del programa de humanidades para personas mayores. Este programa, que la Universidad de Cádiz ofrece en Jerez desde hace años, siempre ha tenido una gran aceptación, y esta vez no fue diferente. La respuesta del alumnado fue muy positiva, con una alta asistencia e interés en los temas tratados. Los agentes de la Policía Nacional, expertos en la materia, supieron conectar con el público, explicando de forma clara y sencilla las claves para protegerse en internet. Se analizaron las últimas tendencias en ciberdelincuencia, los métodos más utilizados por los estafadores y cómo actúan en la provincia de Cádiz, Jerez y alrededores. El objetivo era claro: dar a conocer los peligros reales y ofrecer herramientas prácticas para evitar ser víctima de ellos.

¿Qué aprendimos en la jornada?

La formación abarcó un amplio abanico de temas, todos ellos de gran relevancia en el día a día digital. Desde consejos básicos de seguridad online para proteger nuestra información personal, hasta los riesgos de compartir demasiado en redes sociales. Se habló de la suplantación de identidad, un delito cada vez más común, y de la adicción a internet, tanto en jóvenes como en adultos, ofreciendo claves para detectarla y buscar soluciones. El ciberacoso escolar y laboral también tuvo su espacio, así como la extorsión sexual online y las estafas amorosas, un engaño que causa mucho daño emocional y económico. Y, por supuesto, se abordó un tema muy sensible: la persistencia de los pedófilos en internet y cómo proteger a los menores de estos peligros.

Además, se repasaron las ciberestafas más recientes dirigidas a robar el dinero de los ciudadanos. Las falsas comunicaciones de bancos y administraciones, las multas de tráfico inventadas, las ofertas de trabajo engañosas, las llamadas de supuestos empleados bancarios… todos estos timos fueron analizados para que los asistentes aprendieran a identificarlos y no caer en la trampa. Se dedicó un apartado especial al secuestro de cuentas de WhatsApp mediante la solicitud de un código de seis dígitos, explicando cómo prevenirlo y qué hacer en caso de ser víctima.

Esta valiosa iniciativa surge de la Unidad de Participación Ciudadana de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de la Policía Nacional en Jerez de la Frontera. Gracias a su diseño y al éxito obtenido, se espera que este tipo de formación se extienda y llegue a más ciudadanos, contribuyendo a construir una sociedad digital más segura y protegida. Porque en Jerez, la ciberseguridad es cosa de todos.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!