Descubre el verdadero origen y la receta auténtica del tocino de cielo, el postre conventual que nació del excedente de yemas donadas por las bodegas de vino de Jerez. Una historia fascinante con constancia documental desde 1838.
Descubre la historia y la receta del tocino de cielo auténtico, un postre tradicional español originario de Jerez de la Frontera. ¿Qué secreto esconde este manjar dorado para perdurar siglos? Aprende a preparar esta deliciosa joya de la repostería con ingredientes sencillos y sigue paso a paso el proceso de elaboración. ¡Anímate a hacer este postre en casa y sorprende a todos con su sabor único y su rica historia!
El fascinante origen del tocino de cielo: vinos, monjas y documentos históricos
El origen de la receta del tocino de cielo está profundamente ligado a la ciudad de Jerez, a la industria del vino y a las monjas del convento del Espíritu Santo. Ya en 1324 se tiene noticia de su existencia. Su creación se le atribuye directamente a las monjas de este convento, quienes, con ingenio sublime, utilizaban el excedente de yemas que les donaban las bodegas de vino, ya que estas usaban las claras para la clarificación del famoso Vino de Jerez. Así nació el tocino de cielo, un dulce que aprovechaba de forma espectacular el excedente de un producto tan valioso.
La solidez de su historia se apoya en documentos que elevan el misterio: hay constancia documental de compra de huevos en los archivos de bodegas de Jerez, como la reveladora referencia del 15 de enero de 1838 en un libro de gastos de la prestigiosa firma González Byass. Este dato subraya la conexión íntima entre el vino y la repostería local. Además, la receta actual que disfrutamos hoy ya aparece en el célebre Diccionario General de Cocina de Ángel Muro en 1891, lo que demuestra el arraigo histórico y la perdurabilidad de la tradición de este auténtico tocino de cielo jerezano.
La auténtica receta para crear el manjar dorado en casa
Para preparar el auténtico tocino de cielo jerezano necesitas:
-
17 yemas de huevo
-
1 huevo entero
-
1 vaso y medio de azúcar
-
1 vaso y medio de agua
-
Azúcar para caramelizar el molde
Elaboración paso a paso
Primero, hacemos un almíbar con el azúcar y el agua, calentando a fuego fuerte hasta que adquiera una consistencia melosa. Reservamos para que se enfríe ligeramente. A continuación, caramelizamos el molde con azúcar, cubriendo bien todo el interior.
Batimos las yemas junto con el huevo entero. Poco a poco, añadimos el almíbar a esta mezcla, sin dejar de mover para evitar que las yemas se cuajen. Vertemos la mezcla en el molde caramelizado y lo tapamos con papel de aluminio.
Colocamos el molde en el horno al baño maría durante una hora a temperatura media (aproximadamente 170°C). Al finalizar, dejamos enfriar por completo antes de desmoldar. Para servir, coloca el tocino de cielo en un plato y, si lo deseas, acompáñalo con nata montada alrededor y un chorreón del caramelo que quedó en el fondo del molde. ¡Y listo! Ahora ya sabes cómo hacer la auténtica receta del tocino de cielo jerezano.
Conclusión
El tocino de cielo no es solo un postre delicioso; es un pedazo de historia de Jerez, un legado conventual y un testimonio de la conexión eterna entre la industria del vino y la repostería. La próxima vez que saborees este manjar, recuerda su noble origen y las manos habilidosas de las monjas que crearon esta auténtica receta del tocino de cielo jerezano.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
