El Ateneo de Jerez celebra su día anual reconociendo la trayectoria de Agustín García Lázaro, la labor de la Universidad de Cádiz y el prometedor futuro de jóvenes músicos jerezanos.

El Ateneo de Jerez se prepara para vivir una jornada especial este jueves 10 de abril, con la celebración de su día anual. Un evento que, como cada año, sirve de punto de encuentro para la cultura y el reconocimiento en la ciudad. La Sala Compañía acogerá, a partir de las 19:00 horas, un acto que promete ser emotivo y significativo, recordando aquel lejano 1896 en el que un artículo de Luis de Ysasi publicado en El Guadalete sembró la semilla de lo que hoy es esta prestigiosa institución. La velada contará además con la agradable participación del centro de estudios musicales Musicry, que se encargará de amenizar el programa con su talento.

Reconocimiento a la trayectoria y al compromiso institucional

Uno de los momentos más esperados de la noche será la entrega de la distinción de Ateneísta de Honor. Un título que el Ateneo otorga a personalidades destacadas del ámbito social y cultural, que con su labor han dejado una huella imborrable en Jerez y más allá. Nombres como el del juez de menores José Miguel Martínez González, el que fuera defensor del pueblo andaluz José Chamizo de la Rubia, el insigne premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald, el incansable fundador de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad Sebastián González, el aclamado tenor Ismael Jordi, la apasionada bailaora Angelita Gómez o la sensible poeta Josefa Parra, ya forman parte de esta selecta lista. En esta edición de 2025, el honor recae en una figura muy querida y respetada en la ciudad: el investigador, ecologista, divulgador y docente jerezano Agustín García Lázaro. Su dedicación al estudio y la protección del medio ambiente, así como su compromiso con la difusión del conocimiento, lo convierten en un merecido merecedor de este reconocimiento. Su trayectoria ejemplar es un faro para las nuevas generaciones y un orgullo para Jerez.

Pero el Ateneo de Jerez no solo dirige su mirada a las personas, sino también a aquellas instituciones que, con su trabajo y dedicación, contribuyen al desarrollo social, cultural y científico de la comunidad. En ediciones anteriores, han sido reconocidas entidades tan importantes como la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Jerez, la entrañable asociación musical Pequeño Orfeo o la activa Plataforma en defensa de Asta Regia. Este año, el reconocimiento institucional tiene un destinatario de excepción: la Universidad de Cádiz. La UCA, con su arraigada presencia en la provincia y su constante apuesta por la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento, es un pilar fundamental para el progreso de Jerez y su entorno. Este reconocimiento subraya la estrecha relación entre el Ateneo y la universidad, dos instituciones comprometidas con la promoción de la cultura y el saber en la sociedad jerezana. La labor de la Universidad de Cádiz en la formación de jóvenes talentos y su contribución al tejido social y económico de la región es innegable, y este homenaje por parte del Ateneo es un justo tributo a su importante papel.

El talento joven como esperanza de futuro

Finalmente, el Ateneo de Jerez siempre ha tenido un ojo puesto en el futuro, en esas jóvenes promesas que con su talento y esfuerzo están llamadas a ser los referentes del mañana. Por ello, cada año se reconoce a jóvenes talentos jerezanos en diferentes disciplinas. En esta edición, la música es la gran protagonista, y el Ateneo ha querido destacar el prometedor futuro de tres jóvenes artistas que ya están dejando su impronta en el panorama musical: la brillante pianista Victoria Guerrero Misas, la virtuosa arpista Ana Crismán Pérez y el creativo compositor Aitor Vázquez Torres. Estos jóvenes representan la vitalidad y el potencial artístico de Jerez, y su reconocimiento por parte del Ateneo es un impulso importante en sus carreras. Su dedicación y pasión por la música son un ejemplo para otros jóvenes y una muestra de que el talento jerezano sigue floreciendo con fuerza. La comunidad cultural de Jerez celebra con entusiasmo estos reconocimientos, que ponen de manifiesto la riqueza y diversidad del talento local.

La celebración del Día del Ateneo es mucho más que un acto protocolario; es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la cultura, el conocimiento y el compromiso cívico en nuestra sociedad. Es un momento para reconocer la labor de aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a hacer de Jerez un lugar mejor. La elección de la fecha, recordando aquel artículo fundacional, nos conecta con la historia y nos invita a seguir construyendo un futuro donde la cultura siga siendo un pilar fundamental. La participación de Musicry añadirá un toque especial a la velada, demostrando una vez más la riqueza musical de la ciudad. El Ateneo de Jerez continúa así su labor de promoción cultural y reconocimiento del talento local, consolidándose como una institución clave en la vida social y cultural de Jerez de la Frontera. Este evento anual es una muestra del compromiso del Ateneo con la ciudad y su gente, y una invitación a seguir trabajando juntos por un futuro más rico en cultura y conocimiento.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!