El Ateneo de Jerez acoge la proyección del documental «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil» con su director, Luis Almagro. Entrada libre.

El Ateneo de Jerez acogerá el próximo martes la proyección del impactante documental «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil», seguido de un coloquio con su director, Luis Almagro. Una oportunidad única para adentrarse en un capítulo doloroso de nuestra historia reciente y reflexionar sobre las consecuencias humanas de la contienda fratricida. La cita, con entrada libre hasta completar aforo, promete ser un espacio de diálogo enriquecedor y necesario para comprender mejor nuestro pasado.

Una mirada cruda a un capítulo olvidado

El documental «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil» arroja luz sobre la terrible realidad que vivieron miles de prisioneros durante la Guerra Civil española. Lejos de los campos de batalla, estos hombres y mujeres fueron utilizados como mano de obra forzada en la construcción de fortificaciones y otras infraestructuras, sufriendo condiciones inhumanas y un trato cruel. La película rescata del olvido sus testimonios, sus vivencias y el impacto que esta experiencia dejó en sus vidas y en sus familias.

A través de una exhaustiva investigación y el uso de material de archivo inédito, el director Luis Almagro nos presenta una visión cruda y sin concesiones de esta práctica extendida en ambos bandos durante el conflicto. El documental no solo documenta los hechos, sino que también invita a la reflexión sobre la deshumanización del enemigo y las profundas heridas que la guerra dejó en la sociedad española. La dureza de las imágenes y la fuerza de los testimonios buscan generar una conciencia crítica sobre las consecuencias de la violencia y la importancia de preservar la memoria histórica para evitar que se repitan errores del pasado.

La proyección de «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil» se presenta como una ocasión inmejorable para conocer en profundidad esta parte de la historia, a menudo silenciada o minimizada. El rigor histórico y la sensibilidad con la que se aborda el tema hacen de este documental una pieza fundamental para entender la complejidad de la Guerra Civil y sus secuelas.

Encuentro con el director: Profundizando en la historia

La presencia del director, Luis Almagro, añade un valor incalculable a esta actividad. Tras la proyección del documental, se abrirá un coloquio en el que los asistentes podrán interactuar con él, plantear sus preguntas, compartir sus reflexiones y profundizar en los temas abordados en la película. Luis Almagro, con su conocimiento exhaustivo sobre el tema, podrá ofrecer una perspectiva privilegiada sobre el proceso de investigación, las dificultades encontradas y las motivaciones que lo llevaron a realizar este importante trabajo.

Este encuentro directo con el creador de «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil» brinda una oportunidad única para comprender mejor el contexto histórico, las fuentes utilizadas y las interpretaciones que se derivan de la investigación. El coloquio se presenta como un espacio abierto al debate respetuoso y constructivo, donde diferentes puntos de vista podrán ser expresados y contrastados. La intención es fomentar una reflexión colectiva sobre la memoria histórica y su importancia para la construcción de un futuro en paz y concordia.

La participación de Luis Almagro en este evento subraya el compromiso del Ateneo de Jerez con la difusión de la cultura y el fomento del pensamiento crítico. Su presencia garantiza un debate enriquecedor y una oportunidad de aprendizaje para todos los asistentes interesados en la historia de España y en la preservación de la memoria democrática.

El Ateneo de Jerez: Un espacio para la reflexión

El Ateneo de Jerez, ubicado en la céntrica calle San Cristóbal 8, se erige como el escenario ideal para la celebración de esta actividad. Este emblemático espacio cultural de la ciudad ha sido históricamente un punto de encuentro para el debate, la reflexión y la difusión del conocimiento. Su ambiente sosegado y su rica historia lo convierten en el lugar perfecto para acoger la proyección de un documental de estas características y el posterior coloquio.

La elección del Ateneo como sede de este evento no es casual. Su compromiso con la promoción de la cultura y el pensamiento crítico lo convierte en un aliado natural para la difusión de obras como «Fortificaciones, presos esclavos de la guerra civil«. La entrada libre hasta completar aforo facilita el acceso a un público amplio y diverso, permitiendo que un mayor número de personas tenga la oportunidad de conocer este importante trabajo documental y participar en el debate posterior.

El Ateneo de Jerez, con su larga trayectoria como centro de actividad cultural en la ciudad, reafirma una vez más su papel como espacio de encuentro y diálogo, contribuyendo a enriquecer la vida cultural de Jerez y a promover la reflexión sobre temas relevantes para nuestra sociedad. La invitación está abierta a todos los ciudadanos interesados en la historia, la memoria y el debate constructivo. No pierdan la oportunidad de asistir a esta importante cita el próximo martes 1 de abril a las 19:30 horas.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!