La asociación de gestores culturales de Andalucía, GECA, celebra un encuentro crucial en Jerez para debatir sobre el futuro sostenible e inclusivo de la cultura. ¡Inscripción gratuita!

La ciudad de Jerez de la Frontera se prepara para acoger un evento de gran relevancia para el sector cultural andaluz. La Asociación de profesionales de la Gestión Cultural de Andalucía (GECA) ha organizado un encuentro que promete ser un espacio de reflexión, debate y conexión para todos aquellos involucrados en la dinamización cultural de nuestra comunidad. Bajo el lema «Cultura en transformación: Hacia una gestión cultural sostenible e inclusiva», la jornada se celebrará el próximo sábado 5 de abril de 2025, ofreciendo una oportunidad única para profesionales, tanto socios de GECA como aquellos interesados en el futuro de la cultura.

Detalles prácticos para no perderse este importante evento cultural

La cita tendrá lugar en el Coworking cultural Jerez – Sala Multiusos, un espacio dinámico y moderno ubicado en la planta baja de este centro neurálgico de la creatividad jerezana. El horario previsto es de 11:00 a 13:45, aunque los asistentes tendrán la posibilidad de extender la jornada con un almuerzo de convivencia opcional (con coste a asumir por cada participante). La organización ha facilitado la dirección exacta y un enlace a Google Maps para que llegar sea lo más sencillo posible:

Una excelente noticia para todos los interesados es que el acceso al encuentro es gratuito hasta completar aforo, aunque la inscripción previa es imprescindible. Para asegurar tu plaza, solo tienes que enviar un correo electrónico a geca.cadiz@gecaandalucia.org. Esta actividad está abierta tanto a los socios y socias de GECA como a todos los profesionales de la cultura que deseen participar en esta importante conversación sobre el presente y futuro del sector.

La cultura como motor de cambio hacia un futuro sostenible e inclusivo

El tema central del encuentro, «Cultura en transformación», no es casualidad. En los últimos años, la cultura ha consolidado su papel como una herramienta fundamental para la construcción de sociedades más sostenibles e inclusivas. Así lo reconocen las principales organizaciones internacionales que marcan las políticas culturales a nivel global, como la Comisión Europea, la Unesco y la Agenda 2030. La cultura se ha erigido como una palanca de cambio esencial para fomentar valores como la diversidad, la inclusión, la accesibilidad, la igualdad, la justicia social, el respeto por el medio ambiente, la mitigación del cambio climático, la igualdad de género y la necesaria transición digital.

De hecho, las agendas internacionales ya están trabajando en los objetivos para la cultura más allá de 2030. Iniciativas tan relevantes como el «Culture Goal», que busca otorgar un Objetivo de Desarrollo Sostenible propio a la cultura, o el movimiento «The Culture Deal», nos anticipan que la cultura va a adquirir un protagonismo aún mayor en las políticas europeas. Su conexión con la sostenibilidad se suma a su relevancia en otras áreas políticas clave como la competitividad, la seguridad, la cohesión territorial y la defensa de los valores democráticos.

En este contexto, los profesionales de la cultura, tanto del ámbito público como privado, juegan un papel crucial. Son ellos los agentes que deben integrar estos criterios de sostenibilidad en cada etapa de la gestión cultural, desde la concepción y diseño de los proyectos hasta su evaluación, pasando por la comunicación y la ejecución. Además, son los facilitadores del cambio de rol de la cultura en la futura agenda post 2030.

Un programa diseñado para la reflexión y el debate entre profesionales

El encuentro de GECA en Jerez ha preparado una agenda preliminar muy interesante para fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre los asistentes. La jornada comenzará a las 10:30 con la apertura de puertas y el registro de los participantes. A las 11:00, Amparo Rodríguez, presidenta de GECA, dará la bienvenida y realizará una presentación de la asociación. Seguidamente, de 11:15 a 11:45, se ofrecerá un café de networking, una excelente oportunidad para que los profesionales del sector puedan conectar e intercambiar experiencias.

A las 11:45, Lola Vallespi, miembro de la Junta Directiva de GECA y experta consultora en la relación entre cultura y sostenibilidad, ofrecerá la ponencia «De la Gestión Cultural a la Gestión Cultural Sostenible». A continuación, de 12:00 a 12:45, se presentarán buenas prácticas de proyectos que ya están trabajando en la conexión entre cultura y sostenibilidad. Conoceremos de cerca la experiencia del Ateneo de Jerez en el ámbito de la cultura e inclusión, y el proyecto Nomad Garden, centrado en la cultura y la mitigación del cambio climático.

La jornada culminará con un espacio de participación y debate de 12:45 a 13:45 sobre «Los retos y oportunidades de los profesionales de la cultura en el marco actual». Este interesante coloquio contará con la participación de Carlos Granados, gerente de Fundarte; Rocío Royo, gestora cultural y directora de Espacio C; y los ponentes de la jornada, siendo moderado por Francisco Benavent, coordinador de GECA Cádiz.

Para aquellos que deseen continuar la conversación y estrechar lazos, se ha organizado un almuerzo de convivencia (opcional) a las 14:30, cuyo coste será asumido por cada asistente.

Este encuentro de GECA en Jerez se presenta como una cita ineludible para todos los profesionales de la cultura que deseen estar a la vanguardia de las últimas tendencias y reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la cultura en la construcción de un futuro más justo, equitativo y respetuoso con nuestro planeta. No pierdas la oportunidad de participar en este importante evento y contribuir al debate sobre la cultura en transformación. ¡Inscríbete ya!

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!