
El Vaticano ha informado del fallecimiento del Papa Francisco este lunes, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años. La noticia ha sido recibida con pesar por millones de fieles en todo el mundo. Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Francisco al ser elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013, deja tras de sí un periodo de intensa actividad y reformas dentro de la Iglesia Católica.
Una figura global
Desde su elección, el Papa Francisco marcó un estilo cercano y humilde. Abogó por una Iglesia más volcada en los necesitados y en los márgenes de la sociedad. Su preocupación por los pobres, los migrantes y los descartados fue una constante en sus discursos y acciones. Realizó numerosos viajes pastorales, llevando su mensaje de paz y reconciliación a diversos rincones del planeta. Su figura trascendió lo estrictamente religioso, convirtiéndose en una voz influyente en debates globales sobre la justicia social y la ecología.
Aspectos destacados de su pontificado
Entre los logros o esfuerzos de su papado, muchos señalan su impulso a la transparencia en las finanzas vaticanas y sus intentos por reformar la Curia Romana. También se le atribuye el fomento de un mayor diálogo interreligioso. Su encíclica Laudato si’, centrada en el cuidado del medio ambiente, tuvo un gran impacto a nivel mundial, poniendo la crisis ecológica en la agenda de la Iglesia y más allá. Defendió con firmeza la importancia de la sinodalidad, buscando una mayor participación de obispos, sacerdotes y laicos en la vida de la Iglesia.
Retos y críticas
Sin embargo, su pontificado también enfrentó diversos desafíos y no estuvo exento de críticas. Las reformas impulsadas en ocasiones encontraron resistencias internas. Algunos sectores consideraron que los cambios no fueron lo suficientemente profundos o rápidos, mientras que otros mostraron preocupación por ciertas orientaciones consideradas rupturistas con la tradición. La gestión de la crisis de los abusos dentro de la Iglesia continuó siendo un tema complejo durante su liderazgo, con pasos dados para aumentar la rendición de cuentas, aunque también con señalamientos sobre su alcance. Su legado será analizado en profundidad en los próximos años, sopesando tanto sus innovaciones como los asuntos pendientes. En Jerez, como en otras partes, la noticia genera reflexión sobre el papel de la Iglesia en el mundo actual.