Jerez de la Frontera guarda entre sus calles historias centenarias una con un legado particular, es la Calle de Caballeros. No es una calle cualquiera; sus adoquines, si hablaran, nos contarían relatos que se remontan a tiempos inmemoriales, conectando el presente con un pasado lleno de personajes y acontecimientos singulares. Conocer su origen y evolución nos permite entender mejor la trama urbana y social de nuestra ciudad.

Orígenes y el misterio del nombre

Calle Caballeros

Nacida formalmente, según los registros, alrededor del año 1459, cuando se concedió un solar importante en lo que hoy es esta calle. Curiosamente, a pesar de su nombre, parece que no era el lugar de residencia exclusivo de los caballeros más prominentes de la época, quienes, según documentos de los siglos XV y XVI, vivían dispersos por las distintas zonas de Jerez. La teoría más aceptada sobre su denominación apunta a una antigua y respetada familia apellidada Caballero. Esta familia tuvo miembros destacados en la sociedad jerezana, contribuyendo a su historia y desarrollo a lo largo de los años.

Legado de nombres ilustres

Calle Caballeros

La familia Caballero dejó una impronta notable. Personajes como Juan Caballero o Diego Caballero Olivos, que tuvo responsabilidades en el gobierno local a finales del siglo XVI, son parte de esta estirpe. Quizás uno de los más recordados sea Alonso Caballero, una figura clave en la vida religiosa de la ciudad a principios del siglo XVII. Alonso no solo ostentó cargos importantes en la actual Catedral, sino que también fue un benefactor. Se le atribuye la donación de la imagen de la Concepción que se venera en el altar mayor de la Catedral y una contribución económica considerable para la adquisición del templete de plata que se usa en la procesión del Corpus Christi, mostrando así su devoción y generosidad hacia la comunidad.

El recuerdo del Hospital de San Pedro

Calle Caballeros

La Calle de Caballeros también albergó instituciones significativas. Entre ellas, el Hospital de San Pedro, fundado en 1513. Aunque su existencia como entidad independiente fue relativamente corta, ya que en 1593 se integró en el Hospital de San Juan de Dios, su recuerdo perdura. Se sabe que el edificio original del Hospital de San Pedro se encontraba en la casa número 23, haciendo esquina con la Calle de Doña Felipa. Un dato curioso que ilustra la vida cotidiana de entonces es una solicitud de pago por el empedrado de la calle, realizada en 1543 por el encargado de la obra, cuya reclamación fue dirigida al propio patrimonio del hospital, según consta en las actas de aquel tiempo.

Calle Caballeros

La Calle de Caballeros, por tanto, es mucho más que un simple trazado en el plano de Jerez. Es un espacio cargado de historia, que nos habla de familias, de devoción, de instituciones de caridad y de la propia evolución de una ciudad con un pasado tan rico como el nuestro.

Fotos: Calle Caballeros. Agosto 2017 © César Pérez Pacheco | jerezsinfronteras.es

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!