
Un incidente en la estación de esquí de Astún, en pleno Pirineo Aragonés, ha sacudido la tranquilidad de un sábado de nieve. Un telesilla se desprendió, dejando una treintena de heridos y movilizando un amplio dispositivo de emergencias. ¡Te contamos todos los detalles de este angustioso suceso!
¡Accidente en Astún! Telesilla deja heridos
La jornada de esquí se tornó en pesadilla en la estación de Astún, en Huesca. Alrededor de las 11:30 de la mañana, uno de los volantes (poleas) que guía el telesilla en su recorrido de retorno, a la altura de la cumbre de Canal Roya, falló. Este fallo provocó la caída de parte de la estructura y un fallo en la tensión del cable, generando una violenta sacudida que desestabilizó las sillas, llegando incluso a voltear algunas. ¡Imagínense el susto!
Una respuesta de emergencia masiva
La reacción ante la emergencia fue inmediata y contundente. Afortunadamente, aunque en un principio se habló de una treintena de heridos, finalmente 17 personas requirieron atención médica. Tres de ellas, dos jóvenes de 18 años, fueron trasladadas de urgencia en helicóptero a hospitales de Huesca y Zaragoza debido a la gravedad de sus heridas. Otras siete personas fueron atendidas por heridas leves.
Colaboramos en las tareas de auxilio tras un accidente en la estación de esquí de Astún (Huesca) donde se ha descolgado una línea de telesilla de 15 metros de altura. Participan guardias civiles del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, Servicio Aéreo y Seguridad Ciudadana… pic.twitter.com/weioCLGGOc
— Guardia Civil (@guardiacivil) January 18, 2025
La magnitud del incidente requirió la activación de un impresionante despliegue de medios de rescate: cinco helicópteros (dos sanitarios del Gobierno de Aragón, uno sanitario de Navarra, uno de la Guardia Civil de Montaña y otro de rescate de la Comunidad Foral), un equipo de bomberos, 14 ambulancias, 24 equipos de soporte vital básico, cinco de UVI, tres de soporte vital avanzado con enfermera, y un equipo de psicólogos para brindar apoyo a las víctimas y a los presentes en la estación. ¡Un verdadero despliegue para atender esta emergencia!
Momentos de tensión y rápida evacuación
Los momentos posteriores al accidente fueron de gran tensión, con personas atrapadas en las sillas del telesilla a la espera de ser rescatadas. Afortunadamente, gracias a la rápida y eficiente actuación de los equipos de emergencia, todas las personas fueron rescatadas y puestas a salvo. La estación fue evacuada por completo, y aunque permanecerá cerrada temporalmente, se ha confirmado que mañana volverá a abrir sus puertas en su horario habitual. ¡Una buena noticia dentro de la gravedad del suceso!
La estación de esquí de Astún emitió un comunicado en el que aseguraba que se están investigando las causas del accidente y que la instalación contaba con todas las revisiones y permisos en regla. Además, destacaron que los protocolos de rescate y traslado de heridos funcionaron correctamente, logrando evacuar a todos los usuarios del remonte en dos horas y media.
Este incidente nos recuerda la importancia de la seguridad en las actividades de montaña y la necesidad de contar con protocolos de emergencia eficientes. Desde jerezsinfronteras.es, enviamos nuestros mejores deseos de pronta recuperación a los heridos y felicitamos la rápida y eficaz actuación de los equipos de rescate.
Fotografía de cabecera: astuncandanchu.com
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!