
Descubre la subasta de una pintura única de José Jiménez Aranda en Jerez, inspirada en Bécquer. Una joya del romanticismo con un precio de salida de 20.000€. ¡Puja ahora!
¡Joya de Jiménez Aranda a Subasta en Jerez!
En Jerez de la Frontera, una oportunidad única se presenta para los amantes del arte y la historia: una hermosa pintura de José Jiménez Aranda, realizada durante su estancia en la ciudad a finales de 1867, será subastada. Esta obra, impregnada del espíritu romántico de la época, ofrece una ventana al talento de un artista que dejó una huella imborrable en el patrimonio cultural jerezano. La pieza, con unas dimensiones de 52 x 40,5 cm, sale a subasta con un precio inicial de 20.000€.
Un Jerez Inspirador para Jiménez Aranda
La llegada de Jiménez Aranda a Jerez, tras su partida de Sevilla, marcó un período fructífero en su carrera. En esta ciudad, no solo trabajó en los modelos para las vidrieras de la iglesia de San Miguel, sino que también se sumergió en la creación de obras con temáticas románticas, cargadas de sensibilidad. Su contacto con la aristocracia y la burguesía jerezana le abrió las puertas a numerosos encargos de retratos y cuadros de costumbres, consolidando su posición en la sociedad. Fue precisamente en este contexto donde conoció a Dolores Velázquez Mancera, con quien contraería matrimonio al año siguiente, formando una familia.
Esta etapa jerezana influyó profundamente en su producción artística. Sus pinturas de este periodo reflejan una variedad de temas, desde acontecimientos históricos contemporáneos hasta escenas de la vida cotidiana, pasando por vivencias personales y apuntes tomados directamente del entorno. Además, se adentró en la interpretación de obras literarias contemporáneas, dando como resultado piezas de gran valor artístico e histórico.
El Eco de Bécquer en el Lienzo
La obra que se subasta se inspira en la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, figura clave del Romanticismo español. Concretamente, se pueden apreciar resonancias de la Rima XI, «Yo soy ardiente, yo soy morena», un poema que explora las distintas facetas del ideal femenino y el anhelo de un amor inalcanzable. La rima presenta tres estrofas que personifican diferentes virtudes femeninas: pasión, ternura e irrealidad. Es esta última, la mujer fantasma, la que el poeta elige como objeto de su deseo, representando la búsqueda de un amor imposible, un tema recurrente en la literatura romántica.
Además de la Rima XI, se observa una conexión con la leyenda de Bécquer, «El rayo de luna», publicada en 1862. El protagonista de esta leyenda, Manrique, un poeta solitario que se refugia en la naturaleza y da rienda suelta a su imaginación, encuentra un paralelismo con la atmósfera que se respira en la pintura de Jiménez Aranda. La naturaleza, tanto en el poema como en el lienzo, se convierte en el santuario del héroe romántico, un espacio propicio para la ensoñación y la melancolía. La descripción que Bécquer hace de Manrique, creyendo en la existencia de seres fantásticos en la naturaleza, se refleja en la atmósfera onírica que evoca la pintura.
La creación de este lienzo, a finales de 1867, coincide con el inicio de la relación de Jiménez Aranda con Dolores Velázquez Mancera. Este contexto personal añade una capa más de significado a la obra, que puede interpretarse como una materialización del anhelo amoroso romántico que el artista experimentaba en ese momento. Esta búsqueda del amor ideal ya se vislumbraba en una obra anterior, «El pintor feliz», de 1862, donde el artista expresaba su deseo de formar una familia y encontrar la felicidad en el ámbito personal y profesional. Esta pieza que se subasta, por tanto, se convierte en un testimonio tangible de una etapa crucial en la vida y la trayectoria artística de José Jiménez Aranda, uniendo su experiencia personal con la profunda influencia del Romanticismo literario. Una oportunidad única de adquirir un pedazo de la historia de Jerez y del arte español.
Si quieres pujar y ser el dueño de esta joya, puedes hacerlo a través de este enlace.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de la historia del arte jerezano!
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!