Un bando de guerra revelador del Comandante Arizón: Un testimonio del terror en el Archivo Municipal de Jerez

Un bando de guerra del 18 de julio de 1936, hallado en el Archivo Municipal de Jerez, revela la brutalidad de la represión franquista en la ciudad. El documento, firmado por el comandante Salvador Arizón Mejías, detalla ejecuciones sumarias y amenazas contra la población civil. Una pieza clave para comprender el horror de la Guerra Civil.

¡Descubra un tesoro documental! Las actas capitulares de Jerez, del s. XV, nos sumergen en la vida cotidiana de la ciudad, con debates sobre impuestos, reparaciones y hasta blasfemias. Un lenguaje antiguo y vivo nos revela detalles fascinantes

¿Cómo se financiaban las obras públicas en el s. XV? Las actas capitulares de Jerez nos desvelan un curioso debate de 1455 sobre los impuestos al juego del «tablero» para reparar el alcázar y el castillo de Tempul. ¡Un viaje en el tiempo a través de la burocracia medieval!

Tesoro histórico en Jerez: El Archivo Municipal guarda un reglamento centenario que refleja la importancia del vino en la historia de la ciudad y la ética que regía a sus productores. Un viaje al pasado para entender el presente

Un viaje en el tiempo a través del vino: El Archivo Municipal de Jerez custodia un reglamento de viticultores que nos revela cómo se vivía y trabajaba en la ciudad a principios del siglo XX. Un documento que nos habla de valores, comunidad y la importancia del patrimonio cultural.

Más que una maceta: la historia detrás de «¡Qué de tiestos!». Sumérgete en el origen de esta popular expresión jerezana y descubre cómo ha evolucionado su significado a lo largo del tiempo

¡Tiestos y trastos, misma historia! Descubre cómo dos expresiones aparentemente simples, «¡Qué de tiestos!» y «¡Qué de trastos!», revelan las similitudes y diferencias culturales entre Jerez y Madrid.

¡Descubrimiento extraordinario en Jerez! Un pasadizo secreto bajo la Plaza del Arenal conecta con la Catedral. ¿Qué secretos esconde esta red de túneles del siglo XVII?

En un sorprendente hallazgo que tiene a los jerezanos boquiabiertos, un grupo de arqueólogos asegura haber descubierto un pasadizo secreto bajo la Plaza del Arenal que conecta directamente con la Catedral de Jerez de la Frontera. La entrada al túnel se encontraba oculta tras una compuerta de piedra en los bajos de un conocido bar de tapas de la zona.

José Mercé, galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024

Jerez de la Frontera se viste de gala para celebrar un nuevo hito en la carrera de uno de sus hijos más ilustres: el cantaor José Mercé. El Gobierno ha concedido al artista la prestigiosa Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024, un reconocimiento a su excepcional trayectoria y su invaluable contribución al mundo del flamenco.

Jerez canta en Navidad: Sumérgete en la alegría de las fiestas con el clásico villancico «El cura no va a la iglesia». ¡Una canción que te hará sonreír!

Descubre el villancico ‘El cura no va a la iglesia’ y cómo se celebra la Navidad en Jerez de la Frontera. Conoce la historia de una niña generosa que ayuda al cura a asistir a la iglesia y la importancia de la música tradicional en esta festividad. Disfruta de la alegría y solidaridad que transmite este villancico durante la temporada navideña en Jerez de la Frontera. ¡Feliz Navidad!

Música y letra: Disfruta de la letra y la música completa del villancico jerezano «Al pasar por Casablanca». ¡Un clásico navideño!

«Al pasar por Casablanca» es mucho más que una simple copla. Es un reflejo de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestros sentimientos más profundos. Al escucharla, nos conectamos con nuestras raíces y experimentamos una emoción que trasciende el tiempo y el espacio.

¿Estás organizando una zambomba en Jerez? ¡Anúnciala GRATIS en nuestra Guía de Zambombas Jerezanas!

Las zambombas jerezanas son una tradición cultural que llena de música, alegría y espíritu navideño las calles de Jerez de la Frontera cada año. Si estás organizando una zambomba y deseas que sea conocida por todos, te ofrecemos la oportunidad de publicarla totalmente gratis en nuestra Guía de Zambombas Jerezanas, el recurso más completo para los amantes de esta mágica tradición.