Letras visadas y censuradas del Carnaval durante la dictadura en España

En los años de la dictadura en España, existía una obligación de realizar una ‘consulta voluntaria’ para las letras que se iban a cantar en el concurso de agrupaciones del Carnaval. Descubre cómo se regulaba la expresión artística y cómo las letras de las agrupaciones del Carnaval eran sometidas a un proceso de revisión y aprobación, siendo visadas y censuradas. Estos visados y autorizaciones son un testimonio histórico de la censura y control que existía durante aquellos años.

Susana y el sexo en RTVE Play: Un documental que desvela la lucha de una mujer valiente

Susana Estrada, una mujer valiente y audaz, se convirtió en la primera artista española en realizar un desnudo integral sobre un escenario, enfrentando las consecuencias que esto conllevaba. Su constante implicación en torno al sexo le costó la retirada del pasaporte y el derecho al voto, un reflejo de la represión que las mujeres sufrían en la España de aquel entonces.

Villancico «Mi Dios gitano» de Jerez de la Frontera: Un canto flamenco en Navidad

Descubre el villancico ‘Mi Dios gitano’ de Jerez de la Frontera, un canto flamenco que captura la esencia del flamenco y la magia de la Navidad. Conoce la letra de esta canción llena de pasión y devoción, que invita a creer en la fuerza sanadora de Dios y a encontrar paz y libertad en tiempos oscuros. Disfruta del sonido espectacular de ‘Mi Dios gitano’, mezclado por Chico Gatica y masterizado en Kadifornia. Acompaña a los jóvenes flamencos de Jerez de la Frontera en esta celebración de la Navidad y encuentra la verdadera esencia de la temporada.

El terebol: Un villancico peculiar de Jerez de la Frontera

Descubre el villancico peculiar de Jerez de la Frontera, llamado ‘El terebol’. Este curioso villancico lleno de rimas y juegos de palabras ha sido transmitido de generación en generación y se ha convertido en un emblema de la Navidad jerezana. Acompañado de guitarras y palmas, ‘El terebol’ es una forma única y divertida de celebrar la alegría de la Navidad en Jerez de la Frontera. No te pierdas la oportunidad de escuchar y cantar este villancico durante las fiestas navideñas en Jerez de la Frontera.

El 2 de diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

El 2 de diciembre marca el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, una fecha dedicada a concienciar sobre la persistencia de la esclavitud en el mundo y a promover acciones para su erradicación. Aunque pueda parecer algo lejano en el tiempo, la esclavitud sigue siendo una realidad en pleno siglo XXI. La esclavitud moderna se manifiesta de diferentes formas, como el trabajo forzado, la trata de personas, la explotación sexual y el reclutamiento de niños soldados. Estas prácticas inhumanas afectan a millones de personas en todo el mundo, privándolas de su libertad y dignidad. En este Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, debemos reflexionar sobre cómo podemos contribuir a esta causa. Podemos empezar por educarnos sobre el tema, apoyar organizaciones que trabajan en la protección de los derechos humanos y denunciar cualquier forma de explotación que presenciemos. La lucha contra la esclavitud es una tarea ardua, pero juntos podemos marcar la diferencia. Recordemos que todos tenemos el derecho a la libertad y la dignidad, y trabajemos para garantizar que este derecho se cumpla para todos.

Confirmada la pena de 16 años y medio de prisión por agresión sexual continuada de su hijo menor de edad

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la pena de 16 años y medio de prisión impuesta a un hombre por agredir sexualmente de manera continuada a su hijo adoptivo. La sentencia rechaza el recurso interpuesto y destaca la coherencia del testimonio de la víctima, respaldado por pruebas periféricas. Además, se deniega la solicitud de atenuante por reparación del daño causado. Conoce más detalles sobre esta condena por agresión sexual en este artículo.

El TC protege el derecho de reunión y manifestación durante el 8-M de 2021

El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una decisión histórica al estimar el recurso de amparo presentado por UGT, declarando que se vulneró el derecho de reunión y manifestación durante la conmemoración del 8 de marzo de 2021, en pleno segundo estado de alarma. Esta decisión del TC sienta un importante precedente y envía un mensaje claro a las autoridades: deben tener en cuenta los derechos fundamentales al tomar decisiones que afecten a la ciudadanía. La protección de estos derechos es esencial para preservar una sociedad justa y democrática.

El Constitucional respalda el matrimonio homosexual en España

El Tribunal Constitucional ha ratificado el matrimonio homosexual en España al rechazar el recurso presentado por el Partido Popular en 2005. Con ocho votos a favor y tres en contra, se pone fin a una historia de siete años de lucha por el reconocimiento de la unión entre personas del mismo sexo. Esta decisión ha sido recibida con alegría y satisfacción por parte de diversos sectores de la sociedad. Con esta decisión del Tribunal Constitucional, España se consolida como uno de los países pioneros en la legalización del matrimonio homosexual. La lucha por la igualdad de derechos ha dado sus frutos y se ha demostrado una vez más que el amor no entiende de género ni orientación sexual.

Detenidos tres individuos por delitos contra la salud pública en Jerez, El Puerto y Paterna

Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo la detención de tres individuos en Paterna de Rivera, Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, acusados de diversos delitos que van desde la salud pública hasta la tenencia ilícita de armas. Uno de los detenidos también es sospechoso de un intento de homicidio. Descubre más sobre esta operación policial y cómo se logró desarticular una peligrosa banda dedicada al tráfico de drogas y otros delitos.