Descubre cómo la restauración de las canteras de Holcim en Andalucía ha creado un refugio inesperado para la cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa. Un proyecto de colaboración entre Holcim, SEO-Birdlife y SGHN busca asegurar la reproducción de esta especie en peligro crítico de extinción.

Un refugio inesperado para la cerceta pardilla en las canteras restauradas de Holcim

La naturaleza, a veces, nos sorprende en los lugares más insospechados. Quién diría que unas antiguas canteras, transformadas tras su explotación, se convertirían en un hogar para el pato más amenazado de Europa. Hablamos de la cerceta pardilla, un ave que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país y que, gracias a la restauración de las canteras de Holcim, está encontrando un respiro inesperado.

En la zona cercana a la Reserva Natural de la Laguna de Medina, las canteras de Holcim, tras ser restauradas, han dado lugar a pequeñas lagunas. Estas nuevas zonas húmedas no han pasado desapercibidas para la fauna local y, lo que es más importante, han atraído a la cerceta pardilla. Este pequeño pato, que lucha por su supervivencia en el continente europeo, ha encontrado en estas lagunas un lugar donde descansar y, quién sabe, quizás algo más.

Un proyecto de esperanza para la cerceta pardilla

La situación de la cerceta pardilla es realmente preocupante. Catalogada como el pato más amenazado de Europa, su supervivencia pende de un hilo. Para intentar revertir esta dramática situación, se puso en marcha el proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con la participación de numerosas entidades como la Dirección General del Agua, la Confederación Hidrográfica del Segura, Tragsatec, la Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de la Región de Murcia, y organizaciones como ANSE y SEO/BirdLife. Todos unidos con un objetivo común: mejorar el estado de conservación de los humedales, vitales para la supervivencia de esta especie.

En este contexto de colaboración y esfuerzo por la biodiversidad, surgió un acuerdo entre la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y HOLCIM ESPAÑA. Este acuerdo de custodia del territorio busca fomentar y potenciar la biodiversidad en las antiguas canteras de San Gaspar y Casa Colorada, recientemente restauradas por la empresa minera. La restauración llevada a cabo por Holcim, creando esas pequeñas lagunas, ha sido clave para que la cerceta pardilla se fije en la zona.

Ahora, la SGHN, encargada de estudiar y gestionar estas zonas húmedas, ha dado un paso más. Se ha firmado un acuerdo con SEO-Birdlife para implementar medidas específicas que hagan aún más atractivas estas lagunas para la cerceta pardilla. La idea es crear un verdadero refugio para esta especie en peligro.

Acciones concretas para un futuro pato

Para definir las acciones a llevar a cabo, se realizó una visita a las lagunas. En esta visita participaron representantes de la Fundación Biodiversidad, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, SEO-Birdlife, HOLCIM y la SGHN. Todos juntos sobre el terreno, planificando el futuro de estas lagunas como hogar para la cerceta pardilla.

Entre las acciones que se contemplan, destaca el seguimiento continuo de la especie. Es fundamental saber cómo utilizan las lagunas, cuántos ejemplares las visitan y cuáles son sus necesidades. También se instalarán cajas nido, ofreciendo lugares seguros para la reproducción. Además, se llevarán a cabo actuaciones de mejora del hábitat, como la plantación de vegetación autóctona en los márgenes de las lagunas. Esta vegetación no solo proporcionará refugio y alimento, sino que también ayudará a mejorar la calidad del agua. Otra medida importante será la suelta y cuidados de ejemplares de cerceta pardilla criados en cautividad. Esta acción busca reforzar las poblaciones silvestres y aumentar las posibilidades de reproducción en la zona.

El objetivo final, el más ambicioso y el que todos esperan con ilusión, es lograr la reproducción de la cerceta pardilla en estas lagunas. Sería una gran noticia para la conservación de esta especie y un ejemplo de cómo la restauración de espacios degradados puede generar oportunidades para la biodiversidad. Las antiguas canteras de Holcim, un lugar de actividad industrial en el pasado, se transforman ahora en un oasis de vida para una de las aves más amenazadas de Europa. Un pequeño pato que, gracias a la colaboración y el esfuerzo conjunto, podría tener una nueva oportunidad para prosperar en nuestras tierras.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!