Descubre la innovadora exposición ‘La inmolación de las células’ en Jerez de la Frontera. Arte y ciencia se fusionan en Los Claustros de Santo Domingo en una muestra participativa y sorprendente. ¡No te la pierdas!

Una exposición que fusiona arte y ciencia

Si eres de los que piensa que el arte y la ciencia son mundos aparte, prepárate para cambiar de opinión. Los Claustros de Santo Domingo se han convertido en el punto de encuentro de estas dos disciplinas con la exposición ‘La inmolación de las células’, abierta al público desde el pasado jueves. Y te aseguramos que no te dejará indiferente.

Más que arte: Una investigación creativa sobre procesos biológicos

La muestra, que estará hasta el 15 de marzo, es mucho más que una simple exposición de arte. Es el resultado de una investigación profunda y original que explora la relación entre la creatividad artística y los procesos biológicos. ¿Y qué es eso de «inmolación de las células»? No te asustes, no es tan complicado como suena. Se refiere a un proceso natural y ordenado que ocurre en nuestros cuerpos, donde las células se «sacrifican» para mantener el equilibrio y la salud del organismo. Los artistas, ni cortos ni perezosos, han tomado este concepto científico como punto de partida para crear piezas realmente sorprendentes.

Interactúa y experimenta: Una exposición participativa

Pero lo mejor de todo es que esta exposición no es para mirar y ya está. ¡Aquí se viene a participar! Las obras están pensadas para que el público interactúe, para que te involucres y formes parte de la experiencia. Así que, si eres de los que les gusta tocar, experimentar y pensar un poquito más allá, esta es tu exposición.

Respaldo institucional de ‘Arte y Ciencia’

Detrás de este proyecto tan chulo hay un gran respaldo. ‘Arte y Ciencia’ cuenta con el sello de la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Universidad de Sevilla, nada menos. Y no solo eso, también tiene el apoyo de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y la Fundación Cajasol. Vamos, que esto no es cosa de aficionados. Todo empezó con unos coloquios dirigidos por pesos pesados como Miguel Ángel De la Rosa, presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, Daniel Bilbao, decano de Bellas Artes de Sevilla, y Alejandra Guerra Castellano, investigadora de la Universidad de Sevilla. De ahí surgió la idea de plasmar todo este conocimiento en una exposición que, a juzgar por lo que hemos visto, promete dar mucho que hablar.

Talentos creativos y jóvenes promesas artísticas

¿Y quiénes son los artistas que han hecho posible esta maravilla? Pues un grupo de talentos creativos entre los que encontramos a Raquel Barrionuevo, Enrique Caetano, Helena Hernández, Gonzalo López, Manuel Fernando Mancera, Rafael Martín, José Luis Molina, Aurea Muñoz, Laura Nogaledo, Triana Sánchez y Yolanda Spínola. Además, la exposición también da espacio a jóvenes promesas como los alumnos de doctorado Olga Albillos, Guillermo Rodríguez, Cecilia Pineda, Irene Quiñonero y Ralitsa Stoilova, y a proyectos grupales de estudiantes de la Mención en Nuevas Tecnologías. Una cantera de artistas que demuestran que en Sevilla y en Andalucía hay talento de sobra.

Información práctica para visitar la exposición

Si te estás preguntando cuándo puedes ir a ver esta exposición tan interesante, apunta: de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas, y de 18 a 21 horas; sábados, de 10 a 13.45 horas. Los domingos, lunes y festivos, permanece cerrada. Y recuerda, tienes hasta el 15 de marzo para sumergirte en el fascinante mundo de ‘La inmolación de las células’ en Los Claustros de Santo Domingo. No te la pierdas, ¡te aseguramos que saldrás con la mente un poquito más abierta!

¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!
¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o suscríbete a nuestro feed RSS. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!