Los Ángeles arde. Múltiples incendios forestales fuera de control arrasan miles de hectáreas y obligan a evacuaciones masivas. Vientos feroces y sequía extrema alimentan el desastre. ¡Entérate de los detalles!

Incendios devastan Los Ángeles

El inicio de 2025 ha traído una pesadilla ardiente a Los Ángeles. Una serie de incendios forestales devastadores se han desatado en las colinas del condado, dejando un rastro de destrucción y obligando a miles de personas a huir de sus hogares. Con vientos que alcanzan velocidades de hasta 160 kilómetros por hora y un paisaje reseco por la sequía, las llamas se propagan con una velocidad alarmante, convirtiendo el cielo angelino en un infierno naranja.

El fuego desciende de las colinas: Un panorama desolador

Los Ángeles

Desde el 7 de enero, la situación se ha deteriorado rápidamente. El incendio de Palisades, uno de los focos principales, comenzó cerca de este conocido barrio, extendiéndose rápidamente hacia el oeste por la autopista de la costa del Pacífico, amenazando incluso Malibú. Imágenes satelitales captadas por la ESA y la NASA muestran la magnitud del desastre, con columnas de humo que se elevan hacia el cielo y extensas áreas convertidas en ceniza. Para la tarde del 8 de enero, ya había calcinado más de 44 km2, una cifra que lamentablemente sigue en aumento.

Pero Palisades no es el único frente. La noche del 7 de enero, el incendio Eaton comenzó a arder en Altadena, al norte del centro de Los Ángeles, consumiendo rápidamente más de 10.000 acres y afectando también a Pasadena. Al mismo tiempo, otro gran incendio, bautizado como Hurst, se originó en San Fernando, complicando aún más la situación. La simultaneidad de estos incendios, sumada a las condiciones climáticas extremas, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y ha sumido a la región en un estado de alerta máxima.

Los Ángeles

El Cóctel Perfecto para el Desastre: Vientos y Sequía

Los vientos de Santa Ana, conocidos por su fuerza y sequedad, han jugado un papel crucial en la propagación de las llamas. Estos vientos, típicos de la temporada entre octubre y enero, se intensifican por la diferencia de presión entre la Gran Cuenca y el océano Pacífico, creando ráfagas que descienden por las montañas y se dirigen hacia la costa. Si bien estos vientos son un fenómeno natural, la sequía extrema que azota la región ha creado el caldo de cultivo perfecto para la catástrofe.

Según el climatólogo Daniel Swain, el sur de California está experimentando el comienzo de invierno más seco jamás registrado. El aeropuerto de Los Ángeles, por ejemplo, ha registrado apenas 0,08 centímetros de lluvia desde el 1 de octubre, marcando un récord histórico de sequía. Esta falta de precipitaciones ha dejado la vegetación extremadamente seca, convirtiéndola en combustible para las llamas. La combinación de vientos feroces y vegetación seca ha creado un escenario catastrófico, donde el fuego se propaga con una velocidad y una intensidad sin precedentes.

La situación es crítica. Miles de personas han sido evacuadas de sus hogares, mientras los bomberos luchan incansablemente contra las llamas. La destrucción de viviendas y propiedades es incalculable, y el impacto ambiental será duradero. Este desastre sirve como un recordatorio brutal de la vulnerabilidad de las comunidades ante los incendios forestales, especialmente en un contexto de cambio climático que exacerba las condiciones de sequía y calor extremo. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta tragedia, mientras Los Ángeles lucha contra el fuego en una batalla por su supervivencia. La solidaridad y el apoyo son cruciales en estos momentos difíciles.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Wanmei Liang, utilizando datos de MODIS de los sistemas LANCE/EOSDIS de la NASA y GIBS/Worldview, y datos modificados del satélite Copernicus Sentinel (2025) procesados por la ESA (Agencia Espacial Europea).

¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!
¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? ¡No te pierdas nada! Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o suscríbete a nuestro feed RSS. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!