![Gyotaku](https://jerezsinfronteras.es/wp-content/uploads/2025/02/Gyotaku-25-02-11.jpg)
Descubre la exposición «Gyotaku, la sostenibilidad en el horizonte» en Jerez de la Frontera. Arte japonés innovador y sostenible.
«Gyotaku, la sostenibilidad en el horizonte»: Una exposición de arte japonés llega a Jerez
Jerez está de enhorabuena. La ciudad se prepara para recibir una propuesta cultural diferente y muy especial. El Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA), se visten de gala para presentar «Gyotaku, la sostenibilidad en el horizonte», una exposición de arte japonés que promete no dejar indiferente a nadie. La muestra, obra del Dúo Equipo Creativo, formado por los artistas Gabriela Diosdado Selma y Domingo Martínez González, se inaugura este miércoles, 12 de febrero, a las 19 horas, en un marco incomparable: la primera planta de Los Claustros de Santo Domingo.
En el marco del ciclo ‘De Oriente a Occidente: Japón en la UCA’ y celebrando el aniversario del Campus de Jerez
Este evento cultural se enmarca dentro del ciclo ‘De Oriente a Occidente: Japón en la UCA’, una programación especial con la que el Campus de Jerez celebra su vigésimo aniversario. La exposición no solo celebra este aniversario, sino que también nos invita a reflexionar sobre la sostenibilidad a través de una técnica artística milenaria japonesa, el Gyotaku.
¿Qué es el Gyotaku? Una técnica artística milenaria y sostenible
Pero, ¿qué es exactamente el Gyotaku? En palabras de los propios artistas, es «un método de estampación que permite registrar metódica y fielmente una pieza». Originalmente utilizado para documentar capturas de pesca, el Gyotaku ha evolucionado hasta convertirse en una forma de arte que, en manos de Dúo Equipo Creativo, se transforma en una herramienta de expresión sostenible. La belleza de esta técnica reside en su carácter no tóxico, ya que, como señalan los autores, «el pescado protagonista de la estampación puede ser consumido tras su registro en el papel, demostrando así de forma patente la no toxicidad del proceso». Una idea brillante que une arte, ecología y tradición.
Dúo Equipo Creativo: Artistas con trayectoria en grabado sostenible
Gabriela Diosdado Selma y Domingo Martínez no son unos recién llegados al mundo del arte. Con una trayectoria sólida, ambos artistas se han dedicado a la investigación y difusión del grabado sostenible, participando en cursos, publicaciones didácticas y actividades formativas. Su especialización en los últimos avances del grabado sostenible les ha llevado a explorar la técnica del Gyotaku, inspirados por una publicación de la profesora Mª Mar Bernal de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Desde entonces, su dedicación a esta técnica ha sido constante, materializándose en numerosas actividades y exposiciones.
Reconocimiento internacional y colaboraciones de los artistas
Su trabajo ha trascendido fronteras, estableciendo contactos con galerías de renombre internacional. Han colaborado con espacios artísticos participantes en la Feria Internacional de Grabado de Bilbao, la Casa Falconieri de Cerdeña, l’Atelier de ‘La Main Gauche’ de Toulouse, y galerías de Osaka, en Japón. Además, forman parte de grupos internacionales como Edinburg Printmakers y ‘Gyotaku Art Europe’, llevando incluso su obra al prestigioso Museo de Historia Natural de Nueva York. Un currículum que avala la calidad y el interés de la propuesta que ahora llega a Jerez.
Inauguración con concierto de Shamisen y entrada libre
Para completar la experiencia inaugural, tras la apertura de la exposición, los asistentes podrán disfrutar de un concierto de Shamisen, un instrumento tradicional japonés de cuerda, a cargo del músico José Luque. La entrada es libre hasta completar aforo, una oportunidad única para sumergirse en la cultura japonesa a través de la música y el arte.
Información práctica: Fechas, horarios y lugar de la exposición
La exposición «Gyotaku, la sostenibilidad en el horizonte» permanecerá abierta al público en Los Claustros de Santo Domingo hasta el 29 de marzo. El horario de visita es de martes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas; y sábados, de 10:00 a 13:45 horas. Domingos, lunes y festivos, la exposición permanecerá cerrada. Una cita ineludible para los amantes del arte, la cultura japonesa y la sostenibilidad en Jerez de la Frontera.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!