La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, con apoyo de EUROPOL, asestan un duro golpe al fraude millonario del IVA en el sector de hidrocarburos. La operación «QUÍONE» desmantela una organización criminal. Descubre todos los detalles de esta operación sin precedentes.
¡Zasca al fraude del IVA en hidrocarburos!
La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria y el apoyo crucial de EUROPOL, ha desmantelado una organización criminal que se dedicaba a un negocio bastante turbio: el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos y el blanqueo de capitales. La operación, bautizada como QUÍONE, ha sido un auténtico terremoto en el mundo del crimen económico, dejando al descubierto una trama que movía cifras astronómicas.
Todo comenzó cuando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria pusieron la lupa sobre una sociedad que parecía estar acumulando cuotas defraudadas de IVA de manera sospechosa. Las primeras pesquisas no tardaron en alertar a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que rápidamente se puso manos a la obra para investigar a fondo el asunto.
Millones en fraude y criptoactivos incautados
El despliegue de la operación QUÍONE fue espectacular. Se llevaron a cabo 19 entradas y registros simultáneos, se solicitó información judicial, y se detuvo a 11 personas. Además, otras ocho personas están siendo investigadas por su presunta implicación en la trama.
Los agentes se incautaron de una gran cantidad de documentos, dispositivos informáticos que ahora serán analizados al detalle, y la nada despreciable suma de 150.000 euros en efectivo. También se confiscaron cuatro vehículos a motor.
Pero la cosa no quedó ahí. El golpe más fuerte llegó con la incautación de criptoactivos por valor de siete millones de euros. Además, se ha solicitado el bloqueo de otros 19 millones de euros en criptomonedas. Para rematar, las autoridades han bloqueado un montón de bienes, tanto muebles como inmuebles, y cuentas bancarias vinculadas a las personas y empresas investigadas. ¡Una auténtica fortuna en juego!
Según los informes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el fraude total ascendería a la friolera de 184 millones de euros. Esta cantidad se habría defraudado a lo largo de los ejercicios fiscales de 2021, 2022 y 2023. Una cifra que da vértigo y que pone de manifiesto la magnitud de la organización criminal.
Estructura criminal detallada: Empresas instrumentales y blanqueo
¿Cómo operaba esta organización para defraudar semejante cantidad de dinero? Pues bien, utilizaban un complejo entramado empresarial, como si fuera una gran maquinaria perfectamente engrasada. Este entramado estaba compuesto por un conjunto de empresas instrumentales que funcionaban de manera coordinada para llevar a cabo el fraude y, al mismo tiempo, dificultar que las autoridades lo detectaran.
Estas empresas pantalla se dedicaban a mover facturas y combustible, simulando una actividad comercial totalmente legal. Pero, en realidad, dentro de esta misma estructura empresarial, existían sociedades creadas específicamente para acumular el fraude. Estas empresas tenían como único objetivo no pagar el IVA al Estado, eludiendo así sus obligaciones fiscales y engordando sus propios bolsillos.
Lo más sorprendente es que todas estas empresas, aunque parecían independientes, estaban dirigidas y controladas por los cabecillas de la organización criminal. Al frente de las empresas figuraban personas interpuestas, meros testaferros que seguían las órdenes de los verdaderos jefes y beneficiarios de este tinglado ilegal. Una estructura piramidal diseñada para maximizar el beneficio y minimizar el riesgo para los líderes de la banda.
Las actuaciones policiales se llevaron a cabo el pasado 4 de febrero de 2025 en varias provincias: Madrid, Guadalajara, Barcelona, Zaragoza, Castellón, Alicante y Ciudad Real. La operación contó con un amplio despliegue de medios, incluyendo unidades de la UCO, la Agrupación de Reserva y Seguridad, la Unidad Técnica de Policía Judicial, el Servicio Cinológico y unidades territoriales de la Guardia Civil.
Por parte de la Agencia Tributaria, participaron efectivos de la ONIF, la Unidad de Auditoría Informática y dependencias de Inspección de Madrid y Zaragoza. Además, EUROPOL jugó un papel fundamental, desplazando a España una oficina móvil con expertos y medios técnicos para apoyar en el clonado de dispositivos informáticos. Una colaboración internacional que demuestra la seriedad con la que se ha tomado este caso.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Ahora, la justicia deberá seguir su curso para esclarecer todos los detalles de esta trama y llevar a los responsables ante la ley. Lo que queda claro es que la lucha contra el fraude fiscal y la delincuencia económica sigue más viva que nunca.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!