Un sello municipal, un mundo de símbolos. Explora el significado oculto tras el sello concejil más antiguo de Jerez. Escudos, leones, olas del mar… descifra los mensajes que nos dejó el pasado y conoce la importancia de esta pieza en la historia de la ciudad.
Un viaje al pasado a través del sello municipal más antiguo de Jerez
El Archivo Municipal de Jerez atesora entre sus muros siglos de historia, custodiando documentos que narran la evolución de la ciudad. Entre estos valiosos legados, destaca un objeto que nos conecta directamente con el Jerez de hace más de 500 años: el sello concejil más antiguo conocido hasta la fecha. Este artículo explorará la importancia histórica y el significado de esta pieza única.
Dentro del Archivo Municipal de Jerez (AMJF, AHR, C. 3, nº 53), se conserva un documento del año 1500 titulado: “Mandamiento del Concejo de Jerez al caballero 24º Pero Martínez de Hinojosa, custodio del arca de privilegios, para que entregue al jurado García de Lara el privilegio que habla del amojonamiento entre Jerez y Lebrija”. Al pie de este documento, se encuentra el sello concejil más antiguo que se conserva hasta el momento. Este “sello de placa” era utilizado por el ayuntamiento o concejo para validar documentos de gran importancia, otorgándoles autenticidad y carácter oficial.
La relevancia de este sello municipal no se limita a su antigüedad. El historiador Juan Moreno de Guerra señala la posible existencia de otro sello de placa del concejo de Jerez en el Archivo de Medinaceli, datado alrededor del año 1469. Aunque este último aún no ha sido confirmado, su mención abre una interesante línea de investigación sobre la sigilografía jerezana.
Un dato crucial emerge de las actas municipales: el 31 de agosto de 1468, se dejó constancia de la necesidad de crear un nuevo sello municipal. El acta reza: “fue dicho quel sello que esta çibdad tiene no era bueno ni estavan en el las armas desta çibdad tan perfetas como estavan en el pendon desta çibdad, que se devia faser otro sello / e que fuese en las puertas las armas desta çibdad e orladuras e campo dellas segund / e en la manera que en el dicho pendon estavan señaladas”. Esta anotación sugiere que la matriz del sello que se conserva en el Archivo Municipal de Jerez, datado en 1500, podría haber sido encargada a raíz de esta decisión tomada 32 años antes.
La pieza conservada en el Archivo Municipal de Jerez, con una rueda de 07,5×07,5 cms., se encuentra en un estado de conservación regular. Su diseño revela una rica simbología. Presenta una orla interna compuesta por castillos y leones alternados, símbolos recurrentes en la heráldica española y que representan el poder real y la nobleza. El centro del sello muestra una representación de las olas del mar, consideradas los símbolos heráldicos de Jerez desde la época de Alfonso X, según apuntaba el historiador Bartolomé Gutiérrez en el siglo XVIII. Esta representación marítima evoca la importancia estratégica de Jerez y su conexión con el comercio y la navegación.
La orla exterior del sello contiene una inscripción en latín: «Sigillum concilii xirici de la frontera”, que se traduce como “sello del concejo de Xerez de la frontera”. Esta leyenda refuerza la función del sello como instrumento de validación oficial del concejo jerezano.
La preservación de este sello en el Archivo Municipal de Jerez nos brinda una valiosa oportunidad para comprender mejor la historia de la ciudad. No se trata simplemente de un objeto antiguo, sino de un testimonio tangible de la administración, la identidad y el poder de Jerez a finales del siglo XV y principios del XVI. Su estudio nos permite reconstruir aspectos de la vida cotidiana, las relaciones políticas y la simbología de una época pasada.
El Archivo Municipal de Jerez, custodio de este y otros tesoros históricos, desempeña un papel fundamental en la conservación del patrimonio cultural de la ciudad. Gracias a su labor, podemos acceder a documentos y objetos como este sello, que nos ayudan a entender nuestro pasado y a construir nuestro presente. La investigación continua y la difusión de estos hallazgos son esenciales para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su historia. El sello concejil más antiguo no es solo un objeto del pasado, sino una ventana abierta al conocimiento y la comprensión de nuestras raíces. La invitación queda abierta a visitar el Archivo Municipal de Jerez y descubrir, de primera mano, las maravillas que alberga.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!