Descubre el Bronce de Lascuta, un decreto romano del siglo II a.C. que declara la libertad de esclavos en la antigua Hasta (Jerez). Un tesoro histórico en el Museo Arqueológico de Jerez.

¡Roma libera en Jerez! Descubre el Bronce de Lascuta

En el apasionante mundo de la arqueología, los descubrimientos nos abren ventanas al pasado, permitiéndonos conectar con civilizaciones que florecieron hace siglos. Uno de estos fascinantes hallazgos es el Bronce de Lascuta, una inscripción que nos transporta directamente al corazón del imperialismo romano en el siglo II a.C. Esta pieza, actualmente custodiada en el Museo del Louvre, cuenta con una réplica exacta en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, un verdadero tesoro al alcance de todos.

Un decreto de libertad en plena expansión romana

El Bronce de Lascuta es mucho más que una simple placa de metal. Se trata de un decreto promulgado por L. Aemilius Paulus en el año 189 a.C. En él, se declara la libertad y el derecho a usufructuar la tierra para los esclavos de la ciudad de Hasta (la actual Jerez de la Frontera) que habitaban la Turris Lascutana. Imaginen por un momento la escena: Roma, extendiendo su poder por el Mediterráneo, conquistando territorios y, a la vez, otorgando libertad a personas subyugadas. Este contraste nos revela la complejidad de la política romana y su relación con la esclavitud. No era una institución monolítica, sino un sistema con matices y excepciones.

Este decreto es un testimonio invaluable de la política imperialista romana y su compleja relación con la esclavitud. En una época en la que Roma extendía su dominio por todo el Mediterráneo, la conquista de nuevos territorios conllevaba, en muchas ocasiones, la esclavización de sus habitantes. Sin embargo, el Bronce de Lascuta nos muestra una faceta diferente: la capacidad romana de otorgar la libertad a aquellos que habían sido subyugados. Esta decisión, probablemente motivada por razones estratégicas o políticas, nos invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder y las contradicciones inherentes a los imperios. El texto del bronce, cuidadosamente grabado, no solo transmite un mensaje legal, sino que también nos habla de las vidas de aquellos que se vieron beneficiados por él.

Tras las huellas de la Turris Lascutana

La mención de la Turris Lascutana en el decreto plantea una pregunta intrigante: ¿dónde se ubicaba exactamente? Aunque no existe una respuesta definitiva, diversas investigaciones apuntan a la posibilidad de que se encontrara cerca de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz. Esta hipótesis, aunque no confirmada al 100%, nos proporciona una valiosa pista sobre la presencia romana en la península ibérica y su interacción con las comunidades locales. El Bronce de Lascuta actúa como un puente entre el presente y un pasado lejano, conectándonos con las personas que vivieron en estas tierras hace más de dos mil años.

El valor de esta inscripción trasciende su contenido histórico. El Bronce de Lascuta es una obra de arte en sí misma. Sus motivos ornamentales y la cuidada caligrafía grabada en la placa son un testimonio del talento y la habilidad de los artesanos romanos. Cada letra, cada detalle, nos habla de una época en la que la estética y la funcionalidad se fusionaban en objetos cotidianos, incluso en documentos legales. Observar la réplica en Jerez es una oportunidad única para apreciar la belleza y la precisión del arte romano.

Además, el Bronce de Lascuta nos ofrece una valiosa perspectiva sobre la sociedad romana de la época. Nos muestra que, a pesar de su expansionismo, los romanos también reconocían, en ciertas circunstancias, los derechos de aquellos que habían sido sometidos. Este decreto demuestra que la esclavitud no era una institución estática e inamovible, sino que podía ser modificada o incluso abolida bajo ciertas condiciones.

En definitiva, el Bronce de Lascuta es una joya histórica que nos sumerge en el fascinante mundo del imperialismo romano del siglo II a.C. Su presencia en el Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera representa un verdadero tesoro para la ciudad y una oportunidad inigualable para conectar con nuestro pasado. Este decreto, con su mensaje de libertad y derecho a la tierra, nos recuerda que la historia siempre tiene nuevas historias que contarnos.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!
¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o suscríbete a nuestro feed RSS. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!