
Descubre el Jerez de 1431 a través de documentos originales del Archivo Municipal. Preparativos de guerra, reuniones del cabildo y ecos de un conflicto medieval.
Jerez en guerra: Ecos de 1431
Sumérgete con nosotros en un viaje al pasado, concretamente al año 1431. Gracias a un documento custodiado en el Archivo Municipal de Jerez, podemos asomarnos a un momento crucial en la historia de nuestra ciudad: un período marcado por la guerra y la defensa de nuestro territorio. El acta capitular que hoy traemos a la luz, fechada a finales de mayo y principios de junio de aquel año, nos revela un Jerez dedicado intensamente a preparativos bélicos. Es fascinante cómo un texto de hace siglos puede resonar en nuestra actualidad, permitiéndonos conectar con las preocupaciones y el día a día de nuestros antepasados jerezanos. A través de estas líneas, descubriremos cómo la ciudad se movilizaba, las estrategias que se planteaban y los nombres propios que protagonizaron aquellos instantes históricos.
Jerez se prepara para la guerra
Corría el 26 de mayo de 1431 cuando, en la casa del cabildo, se reunieron figuras clave de Jerez. El corregidor Juan Román, junto a regidores como Ferrando de Villavicencio y Juan Ortiz, y jurados como Juan Benítez y Mateo Bernal, atendieron al mensaje de Gonzalo Núñez. Este, recién llegado a la ciudad junto a Juan García de Natera, transmitía órdenes del condestable. La razón de su visita no era baladí: Jerez se encontraba con su pendón desplegado en territorio musulmán, sobre Castellar, y además debía abastecer a Jimena.

La magnitud de estas tareas militares era tal que impedía a Gonzalo Núñez comunicar de inmediato el mensaje completo del condestable, esperando el retorno del pendón, la gente y los regidores a Jerez. Este fragmento del acta nos pinta una ciudad en plena efervescencia bélica, con recursos y hombres movilizados en varios frentes, demostrando la importancia estratégica de Jerez en la región y su compromiso con la defensa del territorio. La mención al pendón no es menor, símbolo del poderío y la identidad de Jerez, ondeando en tierras de conflicto.
Esfuerzos bélicos continuos
Apenas unos días después, el 1 de junio de 1431, el cabildo volvía a reunirse, esta vez bajo la presidencia del corregidor Pero Ferrándes de Zamora. Regidores como Gonzalo Núñez y Ferrando Alonso, junto a jurados como Alonso Ferrándes y Juan López, entre otros, se congregaron para seguir tratando asuntos de vital importancia para Jerez.
En esta sesión, se dio lectura a una carta del mariscal, presentada por Alonso Álvarez de Toledo, criado del mariscal Pedro García de Herrera. La carta del mariscal solicitaba protección para su criado, Alonso Álvarez, presente en Jerez. Este detalle nos sugiere la presencia en la ciudad de emisarios y figuras cercanas a la nobleza, buscando apoyo y coordinación en la gestión de la guerra. Pero quizás aún más relevante fue la lectura de una misiva del licenciado Diego Sánchez del Castillo, alcalde mayor de los alardes del rey. En su carta, el licenciado informaba sobre las gestiones que estaba realizando en la corte en nombre de Jerez, en relación a las solicitudes de gente de guerra.
Reconocía la lentitud de las gestiones debido a los «muchos y arduos negocios» al servicio del rey, pero aseguraba que no cejaría en su empeño. Esta comunicación revela las dificultades burocráticas y la competencia por recursos en la corte real, incluso en tiempos de conflicto. A pesar de ello, la persistencia del licenciado Diego Sánchez refleja el compromiso de Jerez por obtener los refuerzos necesarios para sus campañas militares.
Este documento del Archivo Municipal nos abre una ventana fascinante al Jerez del siglo XV. Más allá de los nombres y las fechas, podemos sentir el pulso de una ciudad movilizada por la guerra, gestionando recursos, estrategias y comunicaciones en un contexto de conflicto. La labor del Archivo Municipal, conservando y divulgando estos tesoros documentales, es fundamental para entender nuestro pasado y fortalecer nuestra identidad como jerezanos. Te invitamos a acercarte al Archivo y descubrir por ti mismo las historias que aguardan en sus fondos.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!