Descubre la rica historia del Casino Jerezano S.C., un pilar de la sociedad jerezana desde 1850. Desde su fundación hasta sus actividades actuales, conoce esta institución emblemática.

Casino Jerezano: Adéntrate en la historia de Jerez

El Casino Jerezano S.C., una entidad sin ánimo de lucro, es mucho más que un simple club social. Desde su fundación en 1850, se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad jerezana, un lugar de encuentro y un testigo privilegiado de la historia de nuestra ciudad. Aunque su nacimiento fue un poco tardío en comparación con otras sociedades similares en España, este pequeño «retraso» no impidió que rápidamente se alzara como el principal punto de referencia para la vida social formal en Jerez. Desde el principio, el Casino Jerezano asumió un papel activo en la representación y defensa de los intereses de nuestra ciudad, organizando una gran variedad de actividades, abriendo sus puertas a un amplio espectro de socios e integrándose profundamente en el tejido social del municipio.

Popularidad y primera sede

La popularidad y renombre del Casino Jerezano llegaron a ser tan notables que publicaciones de la época lo reconocían como el casino más importante de la ciudad, una institución que insuflaba vida a la sociedad jerezana con su propia vitalidad. Se dice que en sus salones se respiraba un ambiente único, una mezcla de distinción y cercanía que lo hacía irresistible para los jerezanos de todas las clases sociales. Desde sus inicios, el Casino se concibió como un espacio donde disfrutar de las diversiones de la época, pero siempre manteniendo un cierto nivel de elegancia y buen gusto. Su primera sede se ubicó en una casa de alquiler en la calle Larga número 40, propiedad de Juan García Loanis. Con el tiempo, este local se adquirió en propiedad, convirtiéndose en la sede definitiva durante muchos años.

Traslado a la Casa del Marqués de Montana

El crecimiento de las actividades del Casino pronto hizo necesario un cambio de aires. En 1856, se trasladó a la Casa del Marqués de Montana, una joya del barroco civil andaluz situada en la Alameda Cristina. Este palacete, con su imponente fachada y sus salones señoriales, aportó un nuevo lustre al Casino y consolidó su imagen como un lugar de prestigio en Jerez.

Sede en la Calle Larga 50 y venta

La historia del Casino Jerezano es también una historia de cambios y adaptaciones. En 1863, la sede se trasladó de nuevo, esta vez a la calle Larga número 50. Este edificio de estilo ecléctico, encargado al maestro de obras Andrés Cárdenas por Manuel María González Ángel, el bodeguero fundador de González Byass, fue concebido expresamente para el Casino Jerezano. González Ángel deseaba un edificio que «diera lustre al centro de la Ciudad», y Cárdenas cumplió con creces, proyectando un palacete de equilibrada decoración y profusa ornamentación, tanto en el exterior como en el interior. Las obras finalizaron en 1864, y durante un tiempo, el Casino disfrutó de esta magnífica sede. No obstante, en 1877, el inmueble fue vendido a la Compañía Sevillana de Electricidad, pasando a ser conocido como «la fábrica de la luz».

Regreso a la sede original

Tras un periodo de cierre en los años 80, en el que incluso se planteó su demolición, el Casino Jerezano regresó en 1878 a su primera casa, en la calle Larga 40, demostrando una vez más su capacidad de adaptación y su arraigo en la ciudad.

Un espíritu abierto y comprometido con Jerez

Los reglamentos del Casino Jerezano, de los que se conservan seis copias fechadas entre 1851 y 1901, nos permiten conocer mejor su carácter y evolución a lo largo del tiempo. Desde sus inicios, el Casino se definió como una entidad apolítica, un espacio donde «todas las ideas tienen cabida». Esta apertura ideológica, unida a su «afán expansivo», le permitió acoger a socios de todas las clases sociales, con el único requisito de una «buena conducta demostrada». Este espíritu democrático y abierto fue una de las claves del éxito del Casino Jerezano, convirtiéndolo en un verdadero crisol de la sociedad jerezana.

Con el paso de los años, los reglamentos fueron evolucionando, estableciendo requisitos de entrada más específicos, como la edad mínima de 20 años, y matizando el carácter apolítico inicial. También se introdujeron novedades en el gobierno interno y en los aspectos económicos, adaptándose a los cambios sociales y económicos de la época.

A pesar de ser una entidad privada, el Casino Jerezano siempre se distinguió por su compromiso con la ciudad y su voluntad de contribuir a su desarrollo. Esta vocación de servicio público se ha manifestado a lo largo de su historia en numerosas iniciativas y actividades en beneficio de Jerez y sus habitantes. El Casino Jerezano se concibió como una institución moderna, con un espíritu «totalmente democrático» y un ambiente «cultural y amable». Un lugar donde tenían cabida «todas las clases sociales que deben alguna holgura al esfuerzo de su inteligencia o de su trabajo», reflejando la diversidad y vitalidad de la sociedad jerezana.

Mirando al futuro sin olvidar la tradición

La nueva ubicación, también en el centro de la ciudad, permitirá al Casino Jerezano dar continuidad a su larga trayectoria, manteniendo viva su oferta de cultura, tradición, entretenimiento y arte. Pero, sobre todo, el Casino Jerezano espera seguir fomentando la convivencia y la armonía entre los jerezanos, en un marco de concordia y respeto mutuo. El Casino Jerezano mira al futuro con ilusión, consciente de su papel como institución emblemática de Jerez y con la firme voluntad de seguir siendo un espacio de encuentro y dinamización social para las generaciones venideras.

¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!
¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o suscríbete a nuestro feed RSS. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!