Descubre cómo la Guardia Civil, Europol e Interpol desmantelaron una red internacional de falsificación de vino de Rioja. ¡Al descubierto!
¡Escándalo del Rioja! Guardia Civil, Europol e Interpol destapan red de vino falso
La Guardia Civil, en una acción coordinada con Europol, Interpol y las autoridades vietnamitas, ha asestado un golpe contundente al fraude alimentario. La “Operación Epígrafe” ha desarticulado una organización criminal que se dedicaba a la falsificación masiva de vinos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, operando desde España hasta Vietnam y China. Siete personas, residentes en Valencia y Álava, están siendo investigadas por pertenencia a organización criminal, delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada.
Vacaciones reveladoras en Vietnam: El inicio de la investigación
Todo comenzó con la perspicacia de un ciudadano español durante sus vacaciones en Vietnam en marzo de 2023. En una tienda gourmet, este observador descubrió una botella de vino que ostentaba la etiqueta de Denominación de Origen Calificada Rioja. El diseño le resultó sospechosamente parecido al de una bodega riojana de renombre, así que decidió adquirirla y llevarla de vuelta a España para un análisis más profundo. Los resultados fueron claros: ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el envase, ni el etiquetado cumplían con los rigurosos estándares de la DOCa Rioja. La alarma estaba encendida.
El estudio minucioso de la botella condujo a los investigadores hasta tres empresas ubicadas en la Comunidad Valenciana, sospechosas de estar exportando vino hacia el continente asiático. La magnitud del posible fraude requirió la intervención de Europol e Interpol, que, trabajando codo con codo con la policía de Vietnam, intensificaron las pesquisas para desmantelar esta red de venta de vino falso.
Un entramado ilícito y marcas fantasma
La investigación reveló que las empresas valencianas habían creado una estructura ilícita para exportar miles de litros de vino, procedentes de diversas regiones de España, pero nunca de La Rioja, en contenedores no autorizados para la DOCa. Una vez en Vietnam, el vino era trasvasado, embotellado y etiquetado de forma fraudulenta como si fuera auténtico Rioja. De esta manera, no solo engañaban a los consumidores, sino que también vulneraban la protección de la prestigiosa denominación de origen.
Los investigadores identificaron hasta 17 marcas fraudulentas que se comercializaban en Vietnam bajo esta falsa denominación de Rioja. Algunos de estos nombres incluían Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera. Una larga lista de nombres ficticios para un engaño real.
China en el punto de mira: Etiquetado incorrecto y bodegas bajo sospecha
La trama se extendía también a China. En este país, se localizó otra botella etiquetada como vino de Rioja. El análisis confirmó que, en este caso, el contenido sí era vino de La Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con las normativas de la DOCa. Sin embargo, lo más sorprendente fue el hallazgo de una contra etiqueta trasera original, con una numeración que correspondía a una bodega de la Rioja Alavesa.
Las investigaciones apuntan a que esta bodega podría haber contactado con la red criminal para exportar a China palés de botellas ya terminadas como vino de Rioja, pero sin la autorización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada. Este hecho añade un nuevo nivel de complejidad a la investigación, abriendo interrogantes sobre la posible implicación de actores dentro del propio sector vinícola riojano.
Consecuencias y colaboración sectorial
Actualmente, la Guardia Civil está analizando una gran cantidad de documentación para cuantificar con precisión el volumen de vino comercializado de forma ilegal y las ganancias obtenidas por los investigados. Las diligencias, junto con los implicados y el material incautado, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, que determinará las responsabilidades penales.
En el operativo, ha sido fundamental la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava, que realizó inspecciones en bodegas de la Rioja Alavesa. También se contó con el apoyo del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y de la Estación Enológica de Haro, cuyo expertise técnico y analítico fue crucial para el éxito de la operación.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional y la vigilancia constante en la lucha contra el fraude alimentario, que no solo perjudica económicamente al sector, sino que también engaña a los consumidores y daña la imagen de productos españoles de calidad como el vino de Rioja. La “Operación Epígrafe” es un claro mensaje de que las autoridades están comprometidas a proteger la autenticidad y excelencia de nuestros productos, llevando ante la justicia a quienes intentan lucrarse de forma ilícita.
¿Cansado de la rutina? ¡Descubre un mundo de posibilidades! Nuestra agenda te trae lo último en ocio, cultura, gastronomía, empleo y mucho más. ¡No te pierdas nada! ¡Todo lo que necesitas lo tienes a un solo clic!