Descubre la nueva señal verde DGT Jerez, una innovación que no multará pero te hará conducir más seguro.

Una señal verde en el horizonte de la seguridad vial

La Dirección General de Tráfico, la DGT, se encuentra inmersa en una importante revisión de las señales de tráfico, buscando optimizar la seguridad en nuestras carreteras y adaptarse a las nuevas formas de movernos. Esta actualización no solo contempla cambios normativos, sino también la posible llegada de nuevas señales que podrían transformar cómo interpretamos las indicaciones al volante. Una de estas novedades es la misteriosa señal verde, que ya ha comenzado a generar ciertas dudas entre los conductores, y que promete cambiar la forma en que entendemos los límites de velocidad, sobre todo en entornos urbanos de ciudades como Jerez de la Frontera.

Entendiendo la nueva señal de velocidad recomendada

Normalmente, las señales se organizan en tres categorías principales: las circulares, que imponen obligaciones o prohibiciones; las triangulares, que avisan de peligros; y las cuadradas o rectangulares, que ofrecen información y orientación. Entre las más reconocidas está la circular con borde rojo, que marca un límite de velocidad obligatorio. Sin embargo, en los últimos meses, ha surgido una variante que ha captado la atención: una señal circular con un distintivo borde verde. Esta innovación, a diferencia de la clásica señal de prohibición, no impone una velocidad máxima. Su contorno verde indica una velocidad recomendada.

Desde la DGT, se ha aclarado que esta señal no conlleva una imposición legal. Si un conductor supera el valor indicado en una señal con borde verde, por ejemplo, 20 km/h, no será sancionado, ya que no se trata de una velocidad máxima obligatoria, sino de una simple sugerencia. Este detalle es crucial: mientras que ignorar una señal de límite de velocidad con borde rojo puede resultar en una multa considerable, exceder una recomendación expresada con un círculo verde no acarrea consecuencias legales.

A pesar de no ser obligatoria, su utilidad práctica es significativa. Estas señales buscan incentivar una conducción más prudente en áreas especialmente sensibles o con un alto riesgo potencial. Estamos hablando de zonas cercanas a colegios, barrios residenciales o puntos con una alta tasa de accidentes. Además, es importante destacar su jerarquía: si una señal con borde verde aparece junto a una circular con borde rojo, la segunda siempre prevalecerá, ya que las obligaciones están por encima de las recomendaciones en el marco normativo de tráfico.

La señal verde y su futuro en España

Aunque esta nueva señal aún no se ha incorporado oficialmente en las carreteras de España, ya es una realidad en países vecinos como Francia, donde se ha implementado en determinadas zonas urbanas para fomentar una conducción más moderada sin recurrir a la imposición directa. La DGT, por su parte, está analizando su posible inclusión en nuestro país dentro de su proceso de revisión del catálogo de señales. Se están valorando diversas incorporaciones para responder a la transformación del tráfico, la aparición de nuevos vehículos y las nuevas dinámicas de movilidad urbana. La señal verde representa un paso adelante en la búsqueda de un tráfico más seguro y consciente, invitándonos a reflexionar sobre nuestra velocidad en entornos que requieren una atención especial. La intención es clara: promover la seguridad vial sin saturar con prohibiciones, sino con consejos inteligentes.

Imagen generada con IA

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!