Cuando pensamos en verano andaluz, es imposible no evocar un cuenco de refrescante gazpacho. Sin embargo, la historia y receta del gazpacho andaluz que conocemos hoy no es la original. Sus raíces son mucho más antiguas y sorprendentes, remontándose a la época de Al-Ándalus, mucho antes de que el tomate y el pimiento llegaran a nuestras tierras. Aquel «proto-gazpacho» era una sopa rústica de pastores, elaborada a base de pan, ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y agua, majada en un dornillo. Un plato sencillo y tosco, casi idéntico al actual ajoblanco.

El gazpacho y sus secretos milenarios

Resulta fascinante pensar que, a pesar de que el tomate y el pimiento llegaron a España tras el descubrimiento de América, estos ingredientes tardaron mucho en incorporarse a la receta del gazpacho. De hecho, en recetarios del siglo XVIII, como el «Arte de Repostería» de Juan de la Mata de 1791, la receta seguía sin incluir estas hortalizas. La palabra «gazpacho» en antiguos diccionarios castellanos se define como una sopa simple, espesada con pan, lo que refuerza la idea de una evolución lenta y gradual. Esta perspectiva nos hace entender que el gazpacho es un plato vivo, que ha ido absorbiendo nuevos ingredientes a medida que ha evolucionado a lo largo de los siglos, dando lugar a la historia y receta del gazpacho andaluz tal como la disfrutamos hoy.

La receta definitiva del gazpacho

Ahora que conocemos la verdadera historia y receta del gazpacho andaluz, es momento de poner las manos a la obra con la versión que tanto nos gusta. Te presentamos la receta tradicional, que sin duda te salvará de los días más calurosos. Prepara los ingredientes y acompáñalo de un buen vino fino de Jerez, como mandan los cánones. ¡Será un auténtico banquetazo!

Ingredientes

  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde
  • Sal
  • 6 tomates grandes, rojos y maduros
  • 1 pepino
  • Pan moreno asentado
  • Aceite de oliva de la Sierra
  • Agua

Elaboración

  1. Majar en un mortero los ajos, la sal y el pimiento troceado.
  2. Pasarlo a la batidora y añadirle el pan remojado en agua y escurrido.
  3. Agregarle también el tomate y el pepino troceados y pelados.
  4. Añadirle agua fría a gusto.
  5. Batir todo muy bien, agregándole a la vez aceite de oliva y sal.

Un plato con historia y mucho sabor

Antes de servir, te recomendamos dejarlo enfriar un poco en el congelador para un toque extra de frescura. Sírvelo en cuencos individuales, y acompáñalo con una guarnición de pepino y cebolla picados. El resultado será una experiencia culinaria que rinde homenaje a la rica historia y receta del gazpacho andaluz. Un plato que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo el rey de la mesa en toda Andalucía y, por supuesto, en Jerez.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩